Fuerzas de Seguridad

La tacañería de Interior con las UPR de la Policía pone en peligro a los agentes, obligados a trabajar en "furgonetas patera"

Los vehículos de esta unidad básica para la seguridad están viejos y no se renuevan adecuadamente

Agentes de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Policía Nacional
Agentes de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Policía NacionalMinisterio del Interior

La tacañería del Ministerio del Interior con las Unidades de Prevención y Reacción (UPR) de la Policía Nacional pone en peligro a los agentes de estos grupos., pese a ser "una herramienta de trabajo esencial. De uso permanente, las veinticuatro horas de los siete días de la semana", señalan fuentes de la CEP, que denuncian: "las furgonetas en las que prestan servicio los compañeros/as de los 72 grupos de toda España y su estado es cada vez peor -el de no pocas, muy lamentable- por el deterioro que sufren con la acumulación de servicios. Y siendo esto así, la Interior sigue sin dedicar el presupuesto que merecen para que los profesionales puedan trabajar seguros. No tiene sentido, pero es así".

Analizar el estado de esos vehículos en algunas UPR es como dar un parte de guerra. Por ejemplo, la de Madrid. Con doce grupos operativos, es la mayor de toda España. Necesitaría al menos 63 furgonetas. Pero la realidad es que tienen sólo 46, de las que 15 (casi el 33%) son muy antiguas. En los últimos dos años han dado de baja seis y no se han sustituido. Y en fechas recientes la situación ha ido a peor, con la entrada en taller de varias. "La respuesta de la Jefatura Superior: lavarse las manos, lanzando la pelota al tejado dee la Comisaría General de Seguridad Ciudadana".

Esa plantilla y las otras 45 en las que hay UPR tienen el mismo problema. El parque móvil que necesitan es de 360 furgonetas y la velocidad a la que se están renovando es lenta, muy lenta, lo que tiene un impacto directo en los agentres, que no tienen vehículos suficientes o bien los que usan no reúnen las condiciones mínimas de dignidad y operatividad. "Quien está en la calle protegiendo la seguridad ciudadana, en dispositivos especiales, en prevención de alteraciones del orden público o en la lucha contra el crimen organizado son los 2.000 compañeros que se dejan la piel, a veces a bordo de ‘furgonetas-patera’ a las que les queda medio telediario de vida antes de entrar en el taller", sebraya la CEP.

Interior ha lanzado este año dos compras de furgonetas para la UPR. Supondrá que en 2026 lleguen 102 nuevos vehículos (el 28% sobre el total de los necesarios): 37 de ellos serán de la marca Volvo y 65 han sido adjudicados a Renault, según información de la División Económica y Técnica. La inversión, de 6,11 millones de euros es importante, pero insuficiente. Porque esas dos compras se producen después de no haber hecho más que otras dos, en 2023 y 2024, por importe de dos millones de euros (Mercedes) y para la compra de unas 40 furgonetas. No nos vamos a cansar de repetirlo: lo primero, siempre, es proteger a los policías y darles los medios que necesitan para trabajar.