Cargando...

Polémica

La web del Ministerio del Interior se colapsa en medio de la puesta en marcha de la nueva ley de registro de viajeros

La plataforma, que empezaba a funcionar hoy, ha sufrido una caída que la ha dejado inoperativa

La web del Ministerio del Interior se colapsa en medio de la puesta en marcha de la nueva ley de registro de viajeros. La Razón

El Ministerio del Interior, liderado por Fernando Grande-Marlaska, ha puesto hoy en marcha la página web con la que se llevará a cabo la nueva medida de registro de viajeros en España a través de la que las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor tendrán que transmitir, a partir de hoy, los datos de los interesados.

Sin embargo, tras tres prórrogas para su puesta en marcha, la página web, dependiente del Ministerio del Interior, del nuevo registro que entraba hoy en vigor, hospedajes.ses.mir.es, ha sufrido una caída que no permite que los hoteles y operadores turísticos registren los datos de sus clientes y, por ende, que la normativa se cumpla.

En qué consiste el Registro de Viajeros

El Registro de Viajeros del Ministerio del Interior se ha puesto en marcha en cumplimiento con el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor. Sin embargo, lo cierto es que lleva disponible desde 2022, aunque anteriormente el registro de los viajeros era una opción voluntaria que las empresas hoteleras y operadores podían realizar si así lo deseaban.

En este sentido, la normativa tiene como objeto "regular las obligaciones de registro documental e información previstas en la normativa de protección de la seguridad ciudadana" para aquellas personas físicas o jurídicas que ejerzan, ya sea de manera profesional o no, "actividades de hospedaje o alquiler de vehículos a motor sin conductor". Es decir, incluyendo así también en las obligadas a registrar a sus inquilinos a aquellas personas que se dediquen a arrendar apartamentos turísticos.

Polémica por la implementación de esta nueva medida

La normativa no ha estado exenta de polémica, ya que para muchos, este registro con los datos personales de los clientes supone una intromisión del Estado que vulnera los derechos del consumidor, al entenderse que puede llegar a considerarse "un espionaje" al conocer en todo momento donde se encuentran las personas.

No obstante, el Real Decreto señala que la norma "se adecúa a los principios de necesidad y eficacia, estando justificada por la razón del interés general, al perseguir la seguridad de los ciudadanos ante las amenazas terroristas y otros delitos muy graves cometidos por organizaciones criminales".

Además, añade en el apartado relativo al tratamiento de datos de carácter personal que los datos personales "serán conservados en dos ficheros radicados en la Secretaría de Estado de Seguridad", donde se le dará "especial relevancia a la posibilidad de interconexión con otras bases de datos policiales a los efectos de mejorar la eficacia en la prevención y la investigación de los delitos de terrorismo o los relacionados con la delincuencia organizada de carácter grave".