Salud
Calendario de vacunaciones 2025: Todo lo que debes saber para proteger a tus hijos"
La Asociación Española de Pediatría ha actualizado sus recomendaciones de inmunizaciones para asegurar la protección frente a enfermedades graves y evitar brotes epidémicos
La salud de nuestros hijos es una prioridad para todos los padres y madres, y una de las mejores maneras de protegerlos es a través de las vacunas. En 2025, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha actualizado sus recomendaciones de inmunizaciones, con el objetivo de asegurar la protección frente a enfermedades graves y evitar brotes epidémicos. A continuación, te explicamos las principales pautas y novedades del Calendario de Inmunizaciones 2025 para que puedas mantenerte informado y asegurar el bienestar de tu familia.
La AEP aboga por un calendario único y de máximos que se aplique en toda España, asegurando que todas las comunidades autónomas sigan una pauta común para proteger la salud infantil. Aunque el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ofrece un calendario básico, las comunidades autónomas pueden adaptarlo según sus necesidades. Sin embargo, la AEP considera que todas las inmunizaciones deberían ser sistemáticas y financiadas, para que ningún niño o adolescente se quede sin la protección necesaria.
Recomendaciones generales para el 2025
El Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la AEP (CAV-AEP) recomienda una serie de vacunas que todos los niños, adolescentes y mujeres embarazadas deberían recibir en 2025. Entre ellas se incluyen:
- Vacunas hexavalentes (difteria, tétanos, tosferina, Haemophilus influenzae tipo b, poliomielitis y hepatitis B) para niños a los 2, 4 y 11 meses.
- Vacuna frente al rotavirus para todos los lactantes, con el fin de prevenir infecciones gastrointestinales graves.
- Vacunación frente al neumococo con la vacuna conjugada de 20 serotipos (VNC20) o de 15 serotipos (VNC15).
- Vacuna frente al meningococo B, que se administra a los 2 meses, con dosis adicionales según la edad.
- Vacunación antigripal para todos los niños de 6 a 59 meses, así como para los grupos de riesgo de todas las edades.
- Vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH), recomendada para niños y niñas de 10 a 12 años, con una sola dosis.
Novedades importantes
Este año, se han introducido importantes actualizaciones en el calendario de vacunaciones, que incluyen:
Vacunación contra el meningococo B en adolescentes: A partir de 2025, se recomienda la vacunación frente al meningococo B en adolescentes con una dosis de refuerzo para aquellos que ya recibieron esta vacuna en su infancia.
Reducción de la edad de la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP): Para combatir los brotes de sarampión a nivel mundial, se ha adelantado la edad de la segunda dosis a los 2 años.
Vacuna frente al coronavirus SARS-CoV-2: La vacunación sigue siendo recomendada para niños y adolescentes con factores de riesgo, utilizando vacunas de ARNm como JN.1 o KP.2.
Vacunación frente al virus respiratorio sincitial (VRS): Se sigue recomendando la administración de anticuerpos monoclonales para prevenir la bronquiolitis en menores de 6 meses, especialmente en prematuros y grupos de riesgo.
La importancia de la vacunación en mujeres embarazadas
La AEP también ha añadido recomendaciones específicas para mujeres embarazadas en 2025. La vacunación durante el embarazo es crucial para proteger tanto a la madre como al bebé. Algunas de las vacunas recomendadas son:
- Vacuna Tdpa (difteria, tétanos y tosferina) a partir de la semana 27 de gestación.
- Vacuna contra la gripe si la temporada de gripe coincide con el embarazo.
- Vacuna contra la COVID-19 para mujeres embarazadas en cualquier momento del embarazo.
Vacunas en niños y adolescentes con riesgo
Además de las recomendaciones generales, el calendario de 2025 incluye pautas específicas para aquellos niños y adolescentes en grupos de riesgo debido a condiciones preexistentes, como enfermedades crónicas o sistemas inmunitarios comprometidos. Estos grupos deben recibir algunas vacunas de manera prioritaria, como la del meningococo C, que en algunos casos puede ser administrada en más de una dosis.
Un compromiso con la salud pública
La AEP sigue luchando por que todas las vacunas necesarias sean gratuitas y financiadas por los sistemas de salud pública, independientemente de la comunidad autónoma. La organización también apoya la creación de un Comité Nacional de Inmunización, con la participación de sociedades científicas y pacientes, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Mantener al día el calendario de vacunaciones es una de las mejores formas de proteger la salud de nuestros hijos y contribuir a la salud pública. En 2025, la Asociación Española de Pediatría nos ofrece un calendario actualizado y de máximos para prevenir enfermedades graves, proteger a los más vulnerables y reducir el riesgo de brotes. Asegúrate de seguir las recomendaciones y consultar con el pediatra para garantizar que tu hijo reciba las vacunas necesarias en el momento adecuado.
Recuerda que las vacunas no solo protegen a los niños, sino también a la comunidad en general. ¡La inmunización es la clave para un futuro más saludable!