Actualidad

Salud cardiovascular

Deja de fumar, ¡entrenando!

El ejercicio físico, nuestro mejor aliado.

Deja de fumar, ¡entrenando!
Deja de fumar, ¡entrenando!larazon

Desde el primer momento notará los beneficios de abandonar el tabaco, y le aportamos un dato: después de solo tres años desde el último cigarrillo, el riesgo de padecer un ataque al corazón e ictus, es prácticamente igual al de una persona que nunca haya fumado.

Fumar es malo para la salud. Hasta los niños pequeños lo saben. Dejar de hacerlo tan solo aporta beneficios. El problema es que mucha gente que quiere dejarlo se encuentra con que no es capaz o no encuentra la mejor manera para lograrlo. Hay una muy eficaz: hacerlo aprovechando que se comienza a entrenar. Miguel A. Rodríguez, de Zagros Sport explica que “si se ha decidido a dejar de fumar, lo primero, enhorabuena, porque ha tomado la más sabia decisión para su salud. Desde el primer momento notará los beneficios de abandonar el tabaco, y le aportamos un dato: después de solo tres años desde el último cigarrillo, el riesgo de padecer un ataque al corazón e ictus, es prácticamente igual al de una persona que nunca haya fumado, y después de 15 años podemos decir que la expectativa de vida es prácticamente igual a la de un no fumador. Con estos datos podemos decir: nunca es tarde, pero mejor déjelo ya”.

El ejercicio físico: Nuestro mejor aliado

El ejercicio físico puede convertirse en una gran ayuda en el proceso, ya que nos ayuda con las dificultades físicas y psicológicas que van a surgir durante el proceso. Según el experto estas son las ventajas que nos aportará dejar de fumar entrenando.

-Va a ayudarnos a regular el aumento de peso que siempre se da cuando dejamos de fumar.

-El ejercicio físico, especialmente el aeróbico moderado (60-75% del VO2 Máx), reduce las ganas de encender el siguiente cigarro.

-Mejora el humor, que puede verse afectado por la ansiedad producida al dejar el tabaco.

-Reduce los síntomas del “desenganche” de la nicotina.

-Acelera los efectos beneficiosos de dejar el tabaco, por lo que se convierte en el mejor motivador que podamos tener.

Cómo empezar con el ejercicio

El mayor problema con el que nos podemos encontrar al comienzo -explica Rodríguez- “es la reducida capacidad pulmonar debida al tabaquismo, pero como decimos al principio de la frase, ese problema es en el comienzo. Al poco tiempo de dejar el tabaco y seguir con nuestro programa de ejercicio, sentiremos un aumento muy notable de la capacidad pulmonar, por lo que el ejercicio se hará más motivante y satisfactorio. Por esta razón recomendamos:

-Empezar con ejercicio de baja intensidad, pero que podamos soportar durante unos 30 minutos al menos.

-Según vamos realizando sesiones, aumentar la intensidad antes que el tiempo. Esto nos dará una mejor percepción del entrenamiento.

-Marque el entrenamiento como algo obligatorio en su día, y sume todos los esfuerzos posibles a lo largo del mismo. Si además de mi programa de entrenamiento puedo sumar esfuerzos realizando diferentes tareas cotidianas, más reduciremos la ansiedad por la falta de nicotina.

-Elija actividades que realmente disfrute. Si le gusta más pedalear que correr, insista en la bicicleta.

-Intente añadir al entrenamiento ejercicios de fuerza. Evite al principio la ejecución en circuitos sin pausa. Mejor, al principio, una pauta de series de 10 a 15 repeticiones con o 30-60” de recuperación.

-Introduzca después de unas pocas sesiones alguna actividad grupal. Verse con otras personas haciendo la misma actividad, le ayudará a estimar mejor su estado actual y plantearse nuevos objetivos.

-Siempre elija la hora del día que mejor se adapte a su horario.

Beneficios de dejar de fumar:

Son muchísimos pero los más importantes y reseñables, tal y como explican los expertos de Nicorette, son:

Después de 20 minutos

La tensión arterial y el pulso vuelven a la normalidad.

Después de 8 horas

Los niveles de oxígeno en la sangre vuelven a la normalidad, y los niveles de nicotina y monóxido de carbono se reducen en más de un 50 %.

Después de 24 horas

Se ha eliminado completamente el monóxido de carbono de tu organismo. Los pulmones empiezan a expulsar moco y otros residuos del tabaco.

Después de 48 horas

Ya no queda nicotina en tu organismo. El sentido del gusto y el del olfato han mejorado enormemente.

Después de 72 horas

Te resulta más fácil respirar. Los bronquios empiezan a relajarse y aumenta tu nivel de energía.

Entre 2 y 12 semanas

La circulación mejora en todo el cuerpo, así que caminar y correr es mucho más fácil.

Entre 3 y 9 meses

La tos, las sibilancias y los problemas respiratorios mejoran gracias al aumento de la función pulmonar de hasta un 10 %.

Después de 1 año

El riesgo de infarto se reduce a la mitad.

Después de 5 años

El riesgo de infarto se reduce más o menos hasta la mitad del riesgo que presenta un fumador.

Después de 10 años

El riesgo de cáncer de pulmón se reduce hasta la mitad del de un fumador. El riesgo de infarto pasa a ser el mismo que el de alguien que nunca ha fumado.

Beneficios físicos de dejar de fumar:

Dejar de fumar también tiene efectos estéticos y físicos beneficiosos para la salud:

-Mejora de la fertilidad

-Una piel de aspecto más saludable

-Unos dientes más blancos y un aliento más fresco

-Un pelo más suave y más brillante

Otros beneficios:

-Ropa sin olor a tabaco

-Menos estrés

-Más dinero