Relaciones

“Shrekking”: la nueva tendencia viral de salir con alguien ‘más feo’ para sentirte superior

Psicólogos alertan sobre sus riesgos emocionales y su carácter narcisista de esta nueva tendencia viral en TikTok

Dos personas utilizando una aplicación de citas AVAST 07/11/2023
App de citasAVASTEuropa Press

El término “shrekking” nació en TikTok como una referencia irónica al ogro más famoso del cine, Shrek, y a su pareja Fiona. Sin embargo, el concepto ha trascendido las redes sociales y ahora divide opiniones entre psicólogos y expertos en relaciones, apareciendo incluso en publicaciones como Forbes y Psychology Today.

El “shrekking” se basa en elegir deliberadamente una pareja considerada menos atractiva que uno mismo. Quienes lo practican aseguran que así evitan infidelidades, reducen el miedo al rechazo y refuerzan su autoestima. En otras palabras, buscan una relación donde se sientan “por encima” del otro.

No obstante, Psychology Today advierte que este fenómeno no es más que una forma moderna de “dating down” —salir con alguien de menor estatus percibido— con el fin de mantener el control emocional de la relación.

El lado oscuro del “shrekking”

Aunque algunos intentan justificarlo bajo la idea de que “la belleza está en el interior”, expertos coinciden en que el “shrekking” deshumaniza al otro y refuerza jerarquías superficiales dentro de las relaciones. Según el psicólogo Mark Travers, autor en Forbes, esta práctica promueve un enfoque narcisista y egoísta, donde la seguridad emocional se busca “bajando el listón” en lugar de trabajar las propias inseguridades.

En redes sociales, miles de usuarios admiten haber practicado el “shrekking”, algunos incluso como venganza hacia exparejas. Sin embargo, muchos reconocen haber sufrido el llamado “getting shrekked”, es decir, ser engañados o decepcionados por quien consideraban una “apuesta segura”. Un ejemplo claro de lo que la Generación Z llama “karma instantáneo”.

Qué opinan los psicólogos sobre el fenómeno

El orientador familiar Fernando Poveda, autor de La pareja que funciona, advierte que tanto el “shrekking” como la búsqueda obsesiva de belleza física son dos extremos igualmente dañinos. “La belleza es pasajera y se transforma con el tiempo. Construir una relación solo sobre la apariencia es apostar por una base frágil”, explica Poveda.

Para el experto, esta tendencia refleja la mercantilización del amor, donde se mide el valor de una pareja según su físico o estatus. Frente a ello, propone buscar un equilibrio entre atracción y compatibilidad emocional, como el que representan Shrek y Fiona en la saga de películas.

¿Puede surgir el amor verdadero sin atracción física inmediata?

Poveda aclara que la atracción puede desarrollarse con el tiempo cuando existe respeto, afinidad y valores compartidos. En su opinión, las relaciones más sólidas son aquellas donde conviven la chispa física y la conexión emocional, una fórmula que alimenta el vínculo día tras día.

El “shrekking” refleja la inseguridad emocional de quienes buscan amor desde el control. Como recuerda Poveda, la clave no está en elegir a alguien “más feo” o “más guapo”, sino en construir una relación basada en respeto, confianza y atracción mutua.

La belleza se gasta, pero la complicidad y el cariño verdadero permanecen.