Cargando...

Laboral

El 67,5 % de las bajas médicas revisadas en Galicia no estaban justificadas

El Gobierno gallego presenta un informe con medidas para agilizar trámites, optimizar recursos y reducir la duración innecesaria de incapacidades temporales

Rueda (derecha), hoy, con el conselleiro de Sanidade. Xunta de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado hoy los avances en la gestión y control de las incapacidades temporales (IT) impulsados por el Gobierno autonómico. Entre junio y diciembre de 2024, la Inspección de Servicios Sanitarios citó presencialmente a 20.254 pacientes para evaluar sus bajas médicas, de las cuales el 67,5 % (13.684 personas) recibieron el alta tras determinarse que no estaban justificadas.

El informe, presentado por la Consellería de Sanidade en la reunión semanal del Ejecutivo gallego, detalla los resultados de una estrategia diseñada para optimizar los procesos de IT.

Una de las principales medidas fue la creación de una unidad de apoyo en las áreas sanitarias con mayores promedios de días de baja en 2023: Ferrol, Lugo y Santiago. En estas zonas, tras las entrevistas con los médicos de atención primaria y las revisiones presenciales, se constató que solo un 61,34 % de las bajas evaluadas en Ferrol, un 60,99 % en Lugo y un 44,18 % en Santiago estaban justificadas.

Nuevas medidas para una gestión más ágil y eficaz

En este marco, Rueda ha subrayado que la Xunta apuesta por reducir y simplificar los trámites relacionados con las bajas médicas. Entre las iniciativas puestas en marcha figura la inclusión de las pruebas diagnósticas realizadas por mutuas directamente en el historial clínico electrónico del paciente del Sergas. Esto evita duplicidades y permite una gestión más rápida de los casos, habiéndose autorizado en 2024 un total de 10.806 pruebas.

Además, se estableció que los partes médicos de IT puedan emitirse directamente desde los servicios de admisión de los hospitales para pacientes ingresados o con cirugías programadas, eliminando la necesidad de desplazamientos innecesarios a los centros de salud.

Asimismo, los pacientes con patologías graves como neoplasias, fracturas o COVID pueden renovar sus partes de baja mediante citas telefónicas o la aplicación Es-Saúde, lo que facilita el control y seguimiento de sus procesos.

Formación especializada y nuevas unidades para patologías concretas

Otra de las apuestas clave es la formación continuada de los profesionales sanitarios, incluyendo a los médicos internos residentes (MIR) de medicina familiar y comunitaria, quienes en 2024 rotaron por las Unidades de Inspección y Control de Salud Laboral en las cuatro provincias gallegas. Esta iniciativa busca reforzar la experiencia en la evaluación de bajas médicas.

Además, la Consellería de Sanidade planea crear unidades especializadas para abordar las patologías más frecuentes en los procesos de IT, como las musculoesqueléticas y la psiquiatría menor. El objetivo es garantizar que las bajas se ajusten a los tiempos óptimos de recuperación, promoviendo una gestión eficaz de las pruebas complementarias y los tratamientos.

Reducción de la infradeclaración de enfermedades profesionales

El informe también aborda la infradeclaración de enfermedades profesionales en Galicia. Para corregir esta situación, se implementará un sistema que permita a los médicos de atención hospitalaria emitir sospechas de enfermedades derivadas del trabajo, eliminando la necesidad de que los pacientes deban acudir con un informe a su centro de salud para iniciar este trámite.

La Xunta trabaja para que el control de los procesos de IT no solo sea más eficiente, sino también más ágil y operativo, beneficiando tanto a los trabajadores como al sistema sanitario.

El presidente Rueda ha destacado que todas estas acciones buscan reducir la duración innecesaria de bajas, evitar desplazamientos y trámites redundantes y, al mismo tiempo, garantizar que los procesos sean justos y efectivos.

Según la Consellería de Sanidade, este modelo de gestión pretende convertirse en un referente para optimizar los recursos sanitarios y fomentar un sistema más equilibrado que atienda las necesidades reales de los pacientes y del tejido laboral en Galicia.