Pesca
Alerta en Galicia por la detección de un gusano invasor que depreda mejillones y ostras
Su llegada supone una amenaza para la biodiversidad marina y la industria acuícola
La llegada del gusano invasorPostenterogonia orbicularis a Galicia ya es una realidad. El biólogo Daniel Prieto, de la Cofradía de Pescadores de Ribadeo, localizó un ejemplar de esta especie en el interior de un mejillón durante un muestreo, confirmando así su presencia en aguas gallegas. Se trata de un depredador originario del océano Pacífico que se alimenta de bivalvos como mejillones, ostras y almejas, poniendo en riesgo tanto los ecosistemas marinos como el sector marisquero, uno de los pilares de la economía del litoral gallego.
Prieto llevaba tiempo siguiendo la pista de este gusano, tras la advertencia de su colega Juan Trigo, del Grupo de Estudio del Medio Marino (GEMM), quien le alertó de su presencia en Avilés. La detección en Ribadeo ha activado las alarmas, ya que la ría cuenta con cultivos de mejillón en su zona asturiana y su expansión podría comprometer la producción.
La preocupación en el sector es elevada. Pese a que solo se ha hallado un ejemplar, Prieto advierte de que esta especie no tiene depredadores naturales y encuentra en Galicia unas condiciones climáticas óptimas para su reproducción. “Está aquí como en su casa”, afirma el biólogo, quien baraja varias hipótesis sobre su llegada: pudo haber arribado en aguas de lastre de cargueros o en mejillones y ostras importados para cultivo.
Una amenaza en expansión
El Postenterogonia orbicularis fue detectado por primera vez en Europa en febrero de 2023, en los puertos asturianos de Gijón y Avilés. Allí, los investigadores confirmaron la existencia de una población reproductora tras hallar ejemplares con huevos y larvas, lo que sugiere que el gusano se está asentando en el ecosistema.
El riesgo de que se propague por las rías gallegas es alto, ya que su dispersión puede producirse a través de las corrientes marinas. “No se sabe hasta dónde es capaz de invadir”, advierte Prieto, quien incide en la necesidad de extremar la vigilancia.
Ante esta situación, la Consellería do Mar ha sido informada del hallazgo y procederá a analizar si el gusano ya ha llegado a otras zonas de Galicia. Su expansión podría acarrear graves consecuencias ecológicas y económicas, afectando a uno de los sectores más importantes de la comunidad.
El GEMM, por su parte, ha anunciado el inicio de muestreos en la ría de Arousa, donde se concentra la mayor producción de mejillón en Galicia, para comprobar si la especie ya ha colonizado esta zona, especialmente sensible debido a la importación de ostras procedentes de Francia.