Celebraciones

Así es la guía que lanza Galicia para preparar el Carnaval

Tradiciones, gastronomía y espectáculo llenan un mes de festejos que se pueden consultar en esta publicación

Imagen de archivo del Entroido gallego.
Imagen de archivo del Entroido gallego. Xunta de Galicia

El Carnaval se presenta ya en el horizonte, y lo hace, como cada año, como la fiesta más subversiva del año, un tiempo en el que el humor impregna cada rincón.

En Galicia, el Carnaval, más conocido como Entroido, se configura como una celebración de gran arraigo, especialmente en la provincia de Ourense, manteniendo su esencia más allá de los siglos.

Ahora, y para ayudar a vivir estas fiestas, Turismo de Galicia acaba de lazar la guía “Carnaval en Galicia”, que recoge las celebraciones declaradas de interés turístico y que ya se puede consultar en la web www.turismo.gal.

La variada programación presentada por Turismo de Galicia refuerza dos líneas estratégicas clave de la Xunta en materia turística dentro del plan Estrategia de Turismo de Galicia 2030.

Por un lado, busca diversificar la oferta de ocio en la comunidad, promoviendo la valorización del patrimonio cultural, material e inmaterial, así como de la gastronomía y de destinos menos masificados.

Por otro, pretende potenciar el Carnaval como una oportunidad ideal para viajar a Galicia fuera de la temporada alta, contribuyendo a la desestacionalización del turismo.

Un mes de celebraciones

Las festividades de Entroido en Galicia superan el marco de la propia semana de Carnaval, que este año se celebrará del sábado 1 de marzo al miércoles de Ceniza, el 5 de marzo. Sin embargo, las primeras celebraciones comenzaron ya el 7 de febrero en algunas localidades y se prolongarán hasta el 9 de marzo.

Durante este tiempo, las calles de toda Galicia se llenan de máscaras, desfiles, concursos de disfraces y comparsas que mantienen vivo el carácter ancestral, festivo y humorístico de la festividad.

Junto a la parte más lúdica, el Carnaval en Galicia también se vive a través del paladar. La oferta gastronómica tradicional gira en torno al cocido y los productos derivados del cerdo, acompañados de dulces típicos como las filloas y las orejas. Este maridaje de fiesta, cultura y gastronomía convierte el Entroido en una experiencia completa para visitantes de todas las edades.

Ourense, epicentro del Entroido

La provincia de Ourense concentra siete de las once festividades destacadas en la guía. En municipios como Xinzo de Limia, Verín, Viana do Bolo, Laza, Manzaneda, Maceda y Vilariño de Conso, los protagonistas de la fiesta son las emblemáticas figuras del Entroido: las pantallas de Xinzo, los cigarróns de Verín, los boteiros de Viana y Vilariño, los peliqueiros de Laza, las mázcaras de Manzaneda y los felos de Maceda. A ellos se suman mecos, lardeiros y lardeiras, reinas y reyes, y el tradicional Don Carnal.

La celebración en estos municipios destaca por sus personajes y desfiles y, por supuesto, por su gastronomía. Los visitantes pueden disfrutar de eventos como la Fiesta de la Androlla, la del Cabrito o la del Cerdo al Espeto, que permiten degustar productos locales en un ambiente festivo.

El Carnaval en el resto de Galicia

Las fiestas de interés turístico se extienden más allá de Ourense. En Cobres, Pontevedra, las madamas y galanes recorren los barrios con sus danzas tradicionales. En Marín, la programación incluye cantos de taberna, desfiles de comparsas y carrozas, y concursos de filloas. En las provincias de Pontevedra y A Coruña, los generales de la Ulla y sus correos recorren a caballo varias parroquias en compañía de abanderados, coros y comparsas.

Por su parte, en la provincia de Lugo, el Carnaval de Foz se distingue con su tradicional Baile del Farolillo, que se celebra el lunes de Carnaval. Estas y muchas otras festividades consolidan el Entroido como una de las celebraciones más vibrantes y auténticas de Galicia, uniendo tradición, espectáculo y gastronomía en una experiencia difícil de olvidar.