
Arte
Así son las candidaturas gallegas que optan al Premio Nacional de Artesanía: madera sostenible, boinas escultóricas y vajillas para la alta cocina
Un tornero de Tomiño, una creadora compostelana y la Fundación Artesanía de Galicia representan a la comunidad entre los finalistas

Galicia vuelve a situarse en la primera línea del panorama artesano nacional con tres candidaturas finalistas en los XVIII Premios Nacionales de Artesanía, convocados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su área de promoción Fundesarte.
El tornero de madera Aitor Martínez, de Tomiño; la artesana Sandra Vilas, del taller Boina Galega en Santiago de Compostela; y la Fundación Artesanía de Galicia, dependiente de la Xunta, optan a tres de las cinco categorías del certamen, que reconoce la excelencia, la innovación y la capacidad de adaptación del sector.
Los premios, que se convocan anualmente, tienen como objetivo impulsar el desarrollo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas artesanas, además de destacar a instituciones y entidades que promueven la evolución del oficio en el siglo XXI. Se dividen en cinco categorías: Premio Nacional de Artesanía, Premio Producto, Premio Emprendimiento, Premio Promociona para Entidades Públicas y Premio Promociona para Entidades Privadas.
Aitor Martínez: la madera sostenible de Tomiño que se convierte en arte
Desde su taller en Tomiño, Aitor Martínez ha logrado situar el torno gallego entre los referentes nacionales. Compite en la categoría Premio Producto con su colección Mundos, una serie de piezas elaboradas con madera de origen sostenible y trazabilidad documentada mediante la herramienta FORTRA. Su trabajo busca revalorizar el territorio y la materia prima local, combinando tradición, diseño y respeto ambiental.
En 2024 ya fue ganador del Premio Joven Promesa del Círculo Fortuny, además de finalista del Premio Artesanía de Galicia y del Premio Producto. En esta nueva edición de los galardones nacionales compartirá nominación con Pablo Fernández Romero y Atelier Mel Design, reafirmando la proyección internacional del oficio gallego del torneado.
Boina Galega: de la tradición textil a la escultura contemporánea
La segunda finalista gallega es Sandra Vilas, creadora del taller Boina Galega, en Santiago de Compostela, que opta al Premio Emprendimiento. Su trayectoria comenzó reinterpretando la boina tradicional gallega en fieltro con una mirada contemporánea, uniendo moda e identidad cultural.
Hoy, Vilas es una reconocida especialista en el trabajo del fieltro como material escultórico. Su salto llegó tras colaborar con una marca internacional de lujo, lo que impulsó la expansión del equipo y la optimización de los procesos de producción sin perder la esencia artesanal.
En 2023 formalizó su empresa, consolidando un modelo de emprendimiento que combina excelencia técnica, identidad local y sostenibilidad, con capacidad para escalar la producción sin renunciar al valor de lo hecho a mano. Competirá en esta categoría con Paz González Mesa y Barrikupel.
“Artesanía en el Plato”: la Fundación Artesanía de Galicia une cocina y oficio
La tercera candidatura gallega llega de la mano de la Fundación Artesanía de Galicia, que opta al Premio Promociona para Entidades Públicas por su innovador proyecto Artesanía en el Plato. La iniciativa, impulsada por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, conecta la artesanía y la gastronomía gallegas al incorporar piezas artesanas como soporte de los menús, elevando la experiencia gastronómica y reforzando la identidad del producto local.
Este proyecto, que destaca por fusionar creatividad, diseño y territorio, competirá con la Fundación Centro Nacional del Vidrio, por la Real Fábrica de Cristales de La Granja, y con la Universitat Politècnica de València, por su Cátedra de Artesanía.
La Fundación Artesanía de Galicia no es ajena a este reconocimiento: ya fue ganadora del mismo galardón en 2012, 2016 y 2023 por iniciativas como Enredadas o el encuentro Corazón da Artesanía en Agolada, consolidándose como referente en la promoción y modernización del sector artesanal en España.
Los Premios Nacionales de Artesanía se fallarán en las próximas semanas y volverán a poner en el centro la creatividad, la sostenibilidad y el talento que definen a la artesanía gallega contemporánea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar