Políticas sociales
Galicia activa su central contra la soledad no deseada
Se trata de un servicio pionero de atención telefónica y acompañamiento con Cruz Roja para apoyar a las 170.000 personas que viven solas
La Xunta de Galicia ha dado un nuevo paso en la lucha contra uno de esos males silenciosos y extendidos de nuestro tiempo: la soledad no deseada. El presidente gallego, Alfonso Rueda, acompañado de la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, presentó esta mañana en Santiago la nueva central multicanal de atención, una de las medidas más innovadoras de la Estrategia Gallega contra la Soledad no Deseada, que contará con una inversión de 600.000 euros y se desarrolla en colaboración con la Cruz Roja.
"Queremos ayudar a muchas personas, unas 170.000 en Galicia, que están en riesgo o en situación de soledad no deseada. Que quieren compañía, calor humano y relacionarse", subrayó Rueda durante el acto. Una cifra que refleja la dimensión de un fenómeno cada vez más presente y transversal, que afecta sobre todo a personas mayores, pero también a otros colectivos, independientemente de su edad, lugar de residencia o situación económica.
La central multicanal se articula en torno a tres grandes ejes: una línea telefónica gratuita atendida por personal especializado de la Cruz Roja (900 830 831), activa de lunes a viernes entre las 10.00 y las 18.00 horas, con servicio de contestador fuera de ese horario; un proyecto piloto de seguimiento personalizado con 1.000 personas mayores de 65 años; y una red de puntos presenciales de atención distribuidos por toda Galicia en las oficinas de la entidad humanitaria.
Más que una política social
Desde la Xunta se insiste en que esta nueva herramienta no es sólo una medida más dentro del catálogo de políticas sociales. Se trata, en palabras del presidente autonómico, de “una acción centrada en las personas y en su bienestar”, que busca no solo prestar servicios, sino también generar vínculos y acompañamiento.
“La sociedad del bienestar no consiste solo en ofrecer servicios de calidad, sino también en preocuparse los unos por los otros”, apuntó Rueda, en una defensa del enfoque humano y comunitario de las políticas públicas.
La soledad no deseada ha sido reconocida como un fenómeno social emergente que puede provocar graves efectos sobre la salud física y mental de quienes la padecen. Por ello, la central no se limita a recibir llamadas, sino que forma parte de un sistema más amplio de detección temprana, atención personalizada, derivación y seguimiento. Se trata de crear una red que identifique los casos más vulnerables y acompañe a cada persona con soluciones adaptadas a su situación.
La medida se enmarca en la Estrategia Gallega contra la Soledad no Deseada, una ambiciosa hoja de ruta dotada con un presupuesto global de 145 millones de euros que pretende transformar el enfoque de los servicios sociales, pasando de la asistencia a la prevención, de la respuesta puntual al seguimiento continuado.
Una red social solidaria
Durante la presentación, Rueda quiso destacar también el papel del tercer sector y de las entidades sociales gallegas, cuya implicación considera clave para el éxito de esta iniciativa.
“No podríamos cumplir con el lema de esta estrategia -‘Galicia responde, Galicia acompaña’- sin la colaboración de las entidades sociales”, afirmó, agradeciendo especialmente el compromiso de Cruz Roja, entidad que gestiona el servicio y que, según sus palabras, “siempre está ahí cuando más se la necesita”.