Cultura

Galicia celebrará 13 Ferias del Libro con descuentos para fomentar la lectura

Las citas incluirán actividades para todas las edades y un 10% de descuento en las compras

Galicia presenta el nuevo calendario de ferias del libro 2025 EUROPA PRESS 21/04/2025
Xunta y librerías animan a la lectura con un descuento del 10% en 13 ferias del libroEUROPA PRESSEuropa Press

Galicia ultima la celebración de 13 Ferias del Libro en diferentes municipios de la comunidad en una iniciativa impulsada conjuntamente por la Xunta de Galicia y la Federación de Librerías. Bajo el lema 'Donde florecen los libros', el calendario fue presentado ayer en la Cidade da Cultura por el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, quien destacó que estas citas son mucho más que puntos de venta: "son espacios de encuentro, animación cultural y dinamización del sector librero".

El circuito arrancará el próximo viernes 25 de abril en Ferrol, y se extenderá hasta el 23 de agosto, cuando concluirá en Monforte de Lemos. Las ferias pasarán por 13 localidades de las cuatro provincias gallegas, con actividades como cuentacuentos, presentaciones, firmas de libros, coloquios, mesas redondas, actividades infantiles y charlas, todo con el objetivo de convertir la lectura en una fiesta compartida, tal como señaló Óscar Porral, vicepresidente de la Federación de Librerías.

Este año, además, las ferias ofrecerán un 10% de descuento en las compras, una medida para seguir incentivando el hábito lector entre la población gallega. Un hábito, por cierto, cada vez más consolidado: según los últimos datos presentados por la Xunta, el 67,4% de la población compró al menos un libro en el último año, con una media cercana a las diez publicaciones por persona. Y más del 97% de los mayores de 14 años lee con regularidad.

Un dato relevante es el peso del gallego en estas ferias. Según la Federación de Librerías, el 35% de los libros vendidos en estas citas están en lengua gallega, un porcentaje superior al registrado en las librerías tradicionales. El pasado año se vendieron 19.278 libros en gallego durante estas ferias, lo que demuestra su potencial como espacios de impulso a la cultura propia.

El calendario incluye las siguientes fechas:

  • Ferrol: 25-27 de abril

  • Santiago de Compostela: 3-11 de mayo

  • Lugo: 13-17 de mayo

  • O Porriño: 29 mayo - 1 junio

  • Redondela: 12-15 de junio

  • Ourense: 18-21 de junio

  • Vigo: 1-7 de julio

  • Ponteareas: 10-13 de julio

  • Rianxo: 24-27 de julio

  • A Coruña: 1-10 de agosto

  • Viveiro: 12-15 de agosto

  • Foz: 16-19 de agosto

  • Monforte de Lemos: 20-23 de agosto

Galicia es la segunda comunidad con mayor densidad de librerías del Estado, solo por detrás de Castilla y León, y más del 70% de las compras de libros se realizan en estos establecimientos.

"Estos datos demuestran que las políticas culturales están funcionando y que debemos seguir impulsando espacios donde confluyan lectores, autores, editoriales y libreros", subrayó Anxo M. Lorenzo durante la presentación.