
Medioambiente
Galicia construirá la primera planta pública de clasificación de residuos textiles en Sogama
La previsión es que esté lista para funcionar en junio de 2026 y que tenga capacidad para procesar 3.000 toneladas de residuos al año

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy una inversión de 25 millones de euros para la construcción y gestión de la primera planta pública de clasificación de residuos textiles de Galicia.
Esta instalación, que estará ubicada en el Complejo Medioambiental de Sogama, en Cerceda, representa un paso crucial hacia el cumplimiento de los objetivos de reciclaje y la promoción de la economía circular en la comunidad autónoma.
La planta, con una capacidad inicial para procesar 3.000 toneladas anuales y la posibilidad de ampliarse a 24.000 toneladas, se encargará de reciclar residuos textiles procedentes de entidades de economía social y de los contenedores específicos ubicados en las calles. Según explicó Rueda, este proyecto es un eje estratégico del Plan 2025-2030 de Sogama, y su puesta en marcha está prevista para junio de 2026.
Un impulso al reciclaje y la economía circular
El contrato para esta infraestructura, cuya licitación será publicada en los próximos días, incluye su construcción y gestión integral durante dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos.
La obra se financiará con fondos autonómicos y una aportación de 10,2 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). La empresa adjudicataria dispondrá de cuatro meses para presentar el proyecto y nueve meses más para ejecutar las obras.
El objetivo de la planta será la clasificación de textiles por composición y colores. Los materiales seleccionados se enviarán a centros recicladores para obtener fibras textiles que se utilizarán en la confección de nuevas prendas o en otros usos, como la fabricación de material aislante.
Los residuos no reciclables serán valorizados energéticamente en las instalaciones de Sogama, evitando su depósito en vertederos, la opción más contaminante según la UE.
Nueva normativa y retos para el sector
La planta también responde a las exigencias de la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que a partir de enero de 2025 obligará a los ayuntamientos a implantar la recogida diferenciada de textiles. Además, quedará prohibida la exportación y destrucción de excedentes no vendidos, y los fabricantes deberán incluir un porcentaje de fibras recicladas en sus productos, lo que incrementará la demanda de este material.
Actualmente, solo se recoge de forma separada el 10,2% de los residuos textiles, mientras que el 7% de la basura de la bolsa negra en Sogama corresponde a este tipo de desechos. La nueva infraestructura permitirá mejorar estas cifras, consolidando a Galicia como referente en el reciclaje textil.
Un hub textil para atraer innovación y empleo
Este proyecto forma parte de un plan estratégico más amplio del Gobierno gallego, que busca impulsar un hub del sector textil. La iniciativa contempla el desarrollo de una red de infraestructuras que fomente la atracción de inversiones, empresas y proyectos innovadores en reciclaje y sostenibilidad, sectores clave para el futuro del textil.
Con esta planta, Galicia da un paso adelante hacia la sostenibilidad, posicionándose como líder en la gestión de residuos textiles y contribuyendo al desarrollo de un sector cada vez más orientado hacia la innovación y la economía circular.
✕
Accede a tu cuenta para comentar