Cargando...

Caza

Galicia contabiliza 93 manadas de lobo y más de 18.000 jabalíes capturados en la última temporada

Xunta y Federación Gallega de Caza evalúan medidas para gestionar el impacto de ambas especies

Lobo Ibérico Antonio Liébana

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, se reunía en la tarde de ayer con el presidente de la Federación Gallega de Caza, Luis Eusebio Hidalgo, y otros representantes de la entidad para explorar nuevas vías de colaboración en la gestión de especies como el lobo y el jabalí, dos de las más problemáticas para el sector ganadero y cinegético en Galicia.

Durante el encuentro, ambas partes coincidieron en señalar como un error la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpe) por parte del Gobierno central.

La conselleira destacó que la Xunta mantiene su posición de solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una revisión del nivel de protección del lobo para adaptarlo a la realidad gallega, donde el último censo estima una población estable de 93 manadas.

La conselleira también recordó que Galicia, junto con otras comunidades loberas, ha trasladado estas demandas a las autoridades europeas. Entre otras acciones, en septiembre de 2022 se reunió en Bruselas con el comisario europeo de Medio Ambiente y, más recientemente, expuso la situación en el Senado, subrayando los daños económicos que sufre el sector ganadero debido a los ataques de esta especie.

Gestión del jabalí: más de 18.000 capturas

Otro tema central de la reunión fue la gestión del jabalí, cuya población sigue siendo un desafío para la Xunta. Ángeles Vázquez agradeció la colaboración de la Federación de Caza en la aplicación de la emergencia cinegética, una medida excepcional en vigor desde octubre de 2024 y que se extenderá hasta febrero de 2025.

Esta emergencia afecta a 40 comarcas, 260 ayuntamientos y cerca del 85 % de la superficie de Galicia, y tiene como objetivo agilizar el control de las poblaciones en las zonas más afectadas.

En la temporada cinegética 2023-2024, se registraron 18.283 capturas de jabalíes y se calcula que el área dañada por estos animales alcanza las 2.800 hectáreas.

Por su parte, los representantes de la Federación Gallega de Caza aprovecharon la reunión para presentar sus demandas, incluyendo la necesidad de garantizar el relevo generacional del colectivo. La conselleira se comprometió a estudiar estas propuestas para fomentar la sostenibilidad del sector cinegético en Galicia.