Turismo

Galicia impulsa la mayor red de ecoturismo del norte peninsular

Suma seis espacios naturales gallegos, más de 100 empresas y 30 experiencias temáticas en el marco de la España Verde

Vista panorámica del Cabo do Mundo, en Ribeira Sacra
Vista panorámica del Cabo do Mundo, en Ribeira SacraXunta de Galicia

Galicia refuerza su posición como referente del turismo sostenible con su participación clave en la nueva Reserva Ecoturista de la España Verde, presentada este lunes en un acto en el que intervino el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, acompañado por la directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz Mouteira.

Esta iniciativa, desarrollada durante los dos últimos años con el impulso de Turismo de Galicia, agrupa más de 30 experiencias temáticas en enclaves naturales de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi, y cuenta con la participación de más de 100 empresas gallegas del sector turístico.

El proyecto se enmarca dentro de la estrategia España Verde, a través del Corredor de Ecoturismo, financiado con fondos europeos Next Generation EU, con una aportación de 938.000 euros.

La Reserva Ecoturista nace así como un producto innovador que busca articular, bajo una identidad común, las principales propuestas de turismo de naturaleza del norte peninsular, y según destacó Merelles, supone “el producto temático de ecoturismo más relevante de España”.

Galicia, protagonista con seis espacios clave

En su intervención, el director de Turismo subrayó la importancia de la contribución gallega, que incluye seis espacios naturales protegidos tanto de costa como de interior:

  • Las Marinas Coruñesas y Terras do Mandeo
  • La Ribeira Sacra y Sierras del Oribio y Courel
  • Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá
  • El río Eo, Oscos y Terras de Burón
  • El Xeoparque Mundial de la UNESCO Montañas do Courel
  • El Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Estos enclaves acogen una enorme diversidad de paisajes y ecosistemas, desde bosques autóctonos hasta zonas de alta montaña y litoral, y permiten poner en valor tanto el patrimonio natural como las tradiciones, la biodiversidad y los productos locales.

Más de 300 empresas

La creación de la Reserva Ecoturista ha implicado la coordinación de 385 agentes, entre los que destacan 331 empresas turísticas -alojamientos rurales, guías de naturaleza, empresas agroalimentarias o de observación de fauna- y 55 entidades locales, como ayuntamientos, asociaciones o gestores de espacios naturales. En el caso de Galicia, más de 100 empresas forman parte ya de esta red de ecoturismo.

Xosé Merelles también puso en valor el trabajo conjunto realizado con la Asociación de Ecoturismo de España, del que ha surgido un catálogo con una treintena de experiencias turísticas diseñadas desde Galicia, incluyendo rutas fotográficas, talleres artesanos, actividades de geoturismo o experiencias etnográficas.

Entre las acciones impulsadas por Turismo de Galicia en el marco de la España Verde, Merelles destacó el programa de formación y sensibilización en ecoturismo, así como las ayudas para la certificación ambiental de más de 300 empresas, y el inminente lanzamiento de una campaña de comunicación digital, prevista para este mismo mes.

La presentación oficial de la Reserva Ecoturista de la España Verde se celebrará el próximo 28 de mayo en Madrid, en un acto organizado por Turespaña, que también se podrá seguir en streaming a través de sus canales digitales. Será el punto de partida de una estrategia común para atraer a un turista consciente, respetuoso con el medio y en busca de experiencias auténticas en los espacios naturales del norte de España.