Termalismo

Galicia refuerza su liderazgo como destino termal con un nuevo plan estratégico de 8 millones de euros

Con más de 300 manantiales catalogados y 21 balnearios en funcionamiento, la Comunidad representa el 20% de la oferta termal de toda España

Rueda entregó el sello Galicia Calidade al grupo Caldaria, primera incorporación del sector termal a esta marca.
Rueda entregó el sello Galicia Calidade al grupo Caldaria, primera incorporación del sector termal a esta marca. Xunta de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció la puesta en marcha de un nuevo Plan Termal para 2025, con una inversión de 8 millones de euros, destinado a consolidar Galicia como un referente internacional en turismo de salud y bienestar.

Durante el acto de entrega del sello Galicia Calidade al grupo Caldaria, Rueda destacó que esta iniciativa busca potenciar las abundantes fuentes termales de la comunidad, que ya se posiciona como la primera potencia termal de España y la segunda de Europa.

Galicia y el termalismo

Con más de 300 manantiales catalogados y 21 balnearios en funcionamiento, Galicia representa el 20% de la oferta termal de toda España. La comunidad cuenta con 7 de los 8 tipos de aguas mineromedicinales existentes, lo que la convierte en un destino único. Además, casi el 70% de los balnearios gallegos son de cuatro o cinco estrellas, acreditando la calidad de su infraestructura.

El turismo termal, además de proporcionar beneficios de salud, actúa como motor económico en las comarcas rurales, generando empleo, fijando población y promoviendo el desarrollo sostenible de las zonas donde se encuentran estos establecimientos.

Rueda, hoy, en la villa Termal de Caldaria Laias (Ourense).
Rueda, hoy, en la villa Termal de Caldaria Laias (Ourense). Xunta de Galicia

Detalles del nuevo Plan Termal

La hoja de ruta que se desplegará en 2025 incluirá varias medidas clave para fortalecer el sector:

  • Creación y mejora de establecimientos: línea de ayudas destinada a impulsar nuevos proyectos y modernizar las instalaciones existentes.
  • Manual de buenas prácticas: para garantizar estándares claros de calidad.
  • Observatorio turístico: herramienta de investigación que permitirá analizar tendencias y planificar estrategias a largo plazo.
  • Formación continua especializada: para capacitar a los profesionales del sector y asegurar un servicio de excelencia.
  • Nuevos productos turísticos y acciones de marketing: para diversificar la oferta y atraer un mayor número de visitantes.

Un compromiso sostenido con el sector

Galicia lleva años apostando por el desarrollo del termalismo con iniciativas como el anterior Plan Termal, la creación de un área específica dentro de Turismo de Galicia y el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística, financiado con fondos Next Generation. Según Rueda, el nuevo Plan Termal no solo preservará este "tesoro natural", sino que también ampliará su capacidad para generar riqueza y bienestar.

Reconocimiento a la calidad: sello Galicia Calidade

Durante el acto, el grupo Caldaria se convirtió en la primera entidad del sector termal en recibir el sello Galicia Calidade, un distintivo que resalta la profesionalidad y el potencial del termalismo gallego, especialmente en Ourense. "Galicia Calidade es una marca potentísima, la más reconocida fuera de nuestras fronteras", subrayó Rueda.