Galicia

Gallegos famosos que marcaron la historia... y otras curiosidades

Desde científicos innovadores y artistas visionarios hasta cineastas que redefinieron el séptimo arte, Galicia ha aportado su talento y su singularidad al mundo

Gallegos famosos que marcaron la historia... y otras curiosidades
Gallegos famosos que marcaron la historia... y otras curiosidadesGobierno de España

María Casares: La voz de la resistencia gallega en el cine europeo

María Casares (1922-1996) es uno de los nombres más destacados en la historia del cine europeo. Nacida en A Coruña, se exilió con su familia a Francia durante la Guerra Civil Española, donde se convirtió en una de las actrices más importantes del cine francés. Aunque su rostro es menos conocido en España, su voz y presencia marcaron una época en películas de renombre como Orfeo (1950) de Jean Cocteau y La rondine (1952).

María Casares fue amiga cercana de Albert Camus, quien escribió para ella una de sus obras más representativas, La peste. Además, fue la musa de muchos cineastas de la Nouvelle Vague, como Jean-Luc Godard.

María Casares, 1946
María Casares, 1946Roger Viollet/Cordon Press

Severo Ochoa: Un Nobel que llevó Galicia a la vanguardia científica

Severo Ochoa (1905-1993), nacido en Luarca, Asturias, pero gallego de corazón, es uno de los científicos más importantes de la historia moderna. Ochoa recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1959 por su trabajo sobre la síntesis del ARN, un descubrimiento clave en el campo de la genética.

Aunque Ochoa desarrolló gran parte de su carrera en Estados Unidos, nunca perdió su conexión con Galicia. Su amor por la tierra gallega era tal que incluso donó parte de su fortuna a proyectos educativos en la región.

Severo Ochoa
Severo OchoaWikipedia

Castelao: El hombre que dibujó Galicia

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (1886-1950) fue un pintor, escritor, político y uno de los más grandes intelectuales gallegos del siglo XX. Su obra, tanto literaria como artística, dejó una profunda huella en la identidad gallega. Castelao, conocido como "el padre del nacionalismo gallego", destacó por su obra gráfica y su influencia cultural.

Además de sus pinturas, Castelao diseñó el emblema que hoy representa al Partido Nacionalista Galego. Su famosa obra Sempre en Galiza sigue siendo uno de los pilares del pensamiento gallego contemporáneo.

Castelao en un mitin
Castelao en un mitinRedes sociales

Rosalía de Castro: La voz poética de Galicia

Rosalía de Castro (1837-1885) es una de las escritoras más influyentes de la literatura española y una de las figuras más destacadas del romanticismo. Nació en Santiago de Compostela y su obra es un reflejo de la vida y los problemas sociales de Galicia. Su poesía se caracteriza por un amor profundo a la tierra gallega, la nostalgia por su lengua y la denuncia de la situación de los gallegos.

La figura de Rosalía ha sido objeto de un sinfín de interpretaciones y homenajes, y su obra ha sido ampliamente traducida a otros idiomas. Su poema Cantares Gallegos se considera un hito en la literatura española y un canto a la identidad gallega.

Rosalía de Castro
Rosalía de CastroIanDagnall Computing / Alamy vía Aci

Luis Tosar: El gallego que conquistó el cine español

Luis Tosar (1971-) es uno de los actores más destacados del cine español y, con su talento, ha puesto a Galicia en el mapa de la industria cinematográfica. Nacido en la ciudad de Lugo, Tosar ha protagonizado una larga lista de películas de éxito, tanto en cine como en televisión. Los lunes al sol (2002), Te doy mis ojos (2003) y Celda 211 (2009) son solo algunas de las películas que lo han consagrado como uno de los grandes de la actuación en España.

A pesar de su éxito en la gran pantalla, Luis Tosar sigue vinculado a su tierra natal y tiene un fuerte compromiso con las causas sociales. Es conocido por su activismo a favor de los derechos humanos y su apoyo a diversos movimientos gallegos.

Luis Tosar
Luis TosarRTVE

Carlos Casares: El escritor que tradujo Galicia a la modernidad

Carlos Casares (1941-2002) fue un escritor y traductor gallego que marcó un antes y un después en la literatura gallega contemporánea. Con una obra rica en temas universales, Casares fue clave en la recuperación de la literatura en gallego y en la modernización de la misma. Obras como Xoguetes de Salón y A esmorga fueron fundamentales para que la literatura gallega fuera reconocida tanto dentro como fuera de España.

Casares fue también un gran defensor del gallego como lengua de cultura. Fue uno de los impulsores de la normalización lingüística de la lengua gallega en la enseñanza y la administración.

Carlos Casares
Carlos CasaresR. GROBAS

Santiago Ramón y Cajal: El genio científico que trazó el mapa del cerebro

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), aunque nacido en Aragón, tiene una conexión especial con Galicia debido a su paso por la Universidad de Santiago de Compostela. Este científico español, considerado uno de los padres de la neurociencia, fue pionero en el estudio del sistema nervioso y recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1906 por sus descubrimientos.

Su obra Textura del Sistema Nervioso del Hombre y los Vertebrados es considerada una de las más influyentes en el campo de la biología, y sus dibujos del cerebro humano siguen siendo de referencia hoy en día.

Ramón y Cajal
Ramón y CajalReal Academia de la Historia

Xosé Luis Méndez Ferrín: La pluma gallega que resistió la dictadura

Xosé Luis Méndez Ferrín (1938-) es uno de los más importantes escritores gallegos contemporáneos y uno de los máximos exponentes de la narrativa gallega de la postguerra. Su obra se caracteriza por una visión crítica de la realidad social y política de Galicia. Ferrín fue también un miembro activo de la resistencia antifranquista y del movimiento de recuperación de la lengua gallega.

Ferrín fue un firme defensor de la independencia cultural de Galicia y un abanderado del nacionalismo gallego en el ámbito literario y político.

Méndez Ferrín
Méndez FerrínJosé Lores

Galicia, cuna de grandes genios

Desde el cine hasta la ciencia, pasando por la literatura y elarte, Galicia ha sido la cuna de personajes que, con su talento, han dejado una huella profunda en la historia. Estas figuras, con su legado, siguen siendo un orgullo para la región, y nos recuerdan que Galicia, con su rica tradición y su mirada hacia el futuro, sigue siendo un lugar donde se forjan grandes personalidades que trascienden más allá de sus fronteras.