
Extranjería
El Gobierno tramitó 114.000 solicitudes de extranjería en Galicia en 2024 y ultima una reforma para agilizar los procesos
La nueva norma, que entra en vigor el 20 de mayo, busca mejorar la integración laboral, la formación y la protección familiar de los migrantes

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, presentó este lunes ante las principales entidades sociales gallegas de apoyo a la inmigración las novedades del nuevo Reglamento de Extranjería, que será oficial el próximo 20 de mayo. En su intervención, subrayó la necesidad de esta reforma ante “el elevado volumen de expedientes gestionados en Galicia, con 114.000 solicitudes atendidas por las Oficinas de Extranjería durante 2024”.
La cifra, según recalcó, evidencia el peso de la realidad migratoria en la comunidad y la urgencia de adaptar la normativa “a las necesidades de las personas extranjeras, a las demandas del mercado laboral y a lo que reclama la sociedad civil”.
Por este motivo, el nuevo reglamento busca, principalmente, reducir trámites burocráticos, dar mayor agilidad y seguridad jurídica a los procedimientos y reforzar la protección social y laboral de las personas migrantes.
“Vamos a responder de forma más eficaz a las situaciones y peculiaridades de las personas extranjeras en Galicia, mejorando su integración a través de tres ejes: trabajo, formación y familia”, afirmó el delegado. Entre las principales novedades, destacó la ampliación de permisos de residencia, la mejora de la contratación en origen y la vinculación entre residencia y permiso de trabajo.
En el ámbito formativo, la norma facilitará la conciliación con un régimen laboral parcial para estudiantes y creará un registro de centros reconocidos. Además, se agilizará la transición desde la estancia por estudios a la residencia y trabajo por cuenta ajena para quienes obtengan un título.
También se reforzará la reagrupación familiar, especialmente en casos de violencia de género, violencia sexual y trata, permitiendo incorporar a hijos y ascendientes de las víctimas extranjeras.
La jornada de trabajo reunió en la sede de la Delegación del Gobierno a representantes de entidades como Fundación Juan Soñador, Cruz Roja, Accem Galicia, ONG Mezcla, AMIGA, Diaconía, Ecos do Sur, Provivienda, Red de Lucha contra la Pobreza y Movimiento por la Paz. Durante el encuentro, la directora del área de Trabajo e Inmigración, Paloma Retuerta, y el jefe de la Oficina de Extranjería de A Coruña, Julio Simón, desgranaron los cambios normativos y resolvieron dudas del personal técnico.
Pedro Blanco concluyó destacando el compromiso del Gobierno con una gestión más eficiente y humana: “El nuevo reglamento es una herramienta clave para agilizar trámites, reducir tiempos y garantizar una integración real de las personas migrantes en Galicia”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar