
Sanidad pública
La IA llega a la sanidad gallega: diagnósticos más rápidos y pacientes más informados
La Xunta licita por 1,8 millones dos contratos para aplicar inteligencia artificial en el análisis médico, el control de la diabetes y la atención 24 horas a los pacientes

La sanidad pública gallega da un nuevo paso en su transformación digital. El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, anunció este miércoles la licitación de dos contratos por valor de 1,8 millones de euros para desarrollar servicios basados en inteligencia artificial (IA) destinados a agilizar la elaboración de informes médicos, apoyar el diagnóstico clínico y ofrecer asistencia constante a los pacientes.
La iniciativa busca consolidar una sanidad más eficiente, predictiva y cercana al ciudadano, apoyada en la capacidad de la inteligencia artificial para anticiparse, interpretar grandes volúmenes de datos y dar respuestas personalizadas.
IA contra la diabetes y apoyo al diagnóstico clínico
El primero de los contratos se centrará en el control preventivo de la diabetes tipo 1 en personas menores de 35 años. Para ello, se desarrollarán herramientas capaces de detectar de forma automática, a partir de la información clínica de los pacientes, indicadores de riesgo que permitan alertar a los profesionales sanitarios antes de que la enfermedad se manifieste plenamente.
Actualmente, más de 12.000 personas están integradas en la plataforma E-diabetes del Sergas, que monitoriza sus niveles de glucosa en tiempo real. Esta nueva tecnología permitirá dar un salto cualitativo en la detección precoz, especialmente en pacientes jóvenes.
El segundo contrato contempla la adquisición de servicios avanzados de diagnóstico asistido mediante algoritmos, así como el despliegue de una plataforma de inteligencia artificial generativa. Esta solución podrá responder dudas frecuentes de los pacientes sobre sus tratamientos, ayudarles a comprender los informes médicos y generar resúmenes personalizados de su historia clínica.
Para los profesionales sanitarios, el impacto será notable: podrán automatizar parte de las tareas burocráticas, estructurar la información clínica, elaborar informes de alta de manera más ágil y realizar búsquedas rápidas y precisas en la historia médica del paciente.
Impacto real en pacientes y médicos
Durante su intervención, el conselleiro Gómez Caamaño subrayó que estas herramientas estarán listas para su aplicación práctica en la segunda mitad de 2026 y se integrarán tanto en la historia clínica electrónica como en la aplicación SergasMóbil, facilitando así su uso tanto por parte del personal sanitario como de la ciudadanía.
Acompañado por el director general de Asistencia Sanitaria, Alfredo Silva, y el subdirector de Sistemas y Tecnologías de la Información, Benigno Rosón, el titular de Sanidade recalcó que el objetivo es aportar mayor capacidad de análisis y decisión al sistema sanitario público, sin perder de vista la necesidad de mantener un “equilibrio entre innovación y control” para asegurar que el impacto sea positivo y seguro.
Silva, por su parte, destacó que la aplicación de estos datos clínicos en situaciones reales permite optimizar recursos, eliminar tareas que no aportan valor y centrar los esfuerzos en aquellas que sí lo hacen, mejorando tanto la atención como la eficiencia del sistema.
Rosón, en la misma línea, recordó que Galicia ya cuenta con experiencia en el uso de inteligencia artificial, como en el diagnóstico por imagen médica, donde se han analizado más de 700.000 imágenes mediante algoritmos avanzados.
Galicia, a la vanguardia de la salud digital
La apuesta por la inteligencia artificial forma parte del Plan de transformación y salud digital 2023-2026 de la Xunta, dotado con 200 millones de euros. Esta hoja de ruta busca modernizar el sistema sanitario autonómico a través del uso intensivo de tecnologías emergentes, y sitúa a Galicia como una de las regiones más avanzadas en esta materia. No en vano, es la primera comunidad autónoma que ha legislado sobre inteligencia artificial y su aplicación en el ámbito público.
Las nuevas plataformas que se desarrollen gracias a esta licitación estarán diseñadas para ser extrapolables a otras comunidades autónomas, lo que refuerza la posición de Galicia como laboratorio de innovación sanitaria en España.
El conselleiro concluyó remarcando que “la transformación digital no es una moda, sino una necesidad”, y que estas herramientas “no solo mejorarán la calidad de vida de los pacientes, sino que también liberarán tiempo a los profesionales para lo que verdaderamente importa: cuidar”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar