Nuevas tecnologías
La mitad de los hogares gallegos ya prescinde del teléfono fijo mientras crece el uso de Internet y de la IA
El empleo de la red roza el 94%, las compras online superan el 56% y la inteligencia artifical generativa ya llega a casi cuatro de cada diez ciudadanos

Las costumbres digitales de los gallegos continúan transformándose a gran velocidad. La Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los Hogares 2025, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revela un retroceso continuado de la telefonía fija en Galicia, que ya únicamente está presente en el 55,5% de las viviendas, casi tres puntos menos que un año antes. El dato, pese a la caída, continúa siendo superior a la media nacional, donde menos de la mitad de los hogares (49,4%) mantiene este servicio.
El informe confirma así un cambio de época: el teléfono fijo pierde terreno frente al móvil y frente a nuevas formas de comunicación digital, mientras Internet se consolida como un recurso universal en los hogares gallegos. De hecho, el 98,9% dispone de teléfono móvil —una ligera bajada respecto a 2024, cuando la cifra rozaba el total, con un 99,5%—, una penetración prácticamente total de este dispositivo.
Internet, en casi todos los hogares
Pese al retroceso del fijo, Galicia mantiene niveles de conectividad muy elevados. El 96,5% de las viviendas cuenta con Internet de banda ancha, un porcentaje ligeramente inferior al de la media estatal (97,4%) pero que confirma la práctica universalización del acceso a la red en la comunidad.
El equipamiento informático, sin embargo, continúa ligeramente por debajo del promedio del país: un 80,5% de los hogares gallegos tiene algún tipo de ordenador, frente al 83,8% estatal.
Los datos nacionales del INE confirman esta tendencia general: en España, el 97,4% de los hogares dispone de acceso a Internet por banda ancha y el 83,8% cuenta con ordenador, cifras que muestran una consolidación plena de la vida digital en el ámbito doméstico.
Internet, compras online e IA generativa
Más allá del equipamiento, la encuesta del INE aporta cifras que confirman la evolución de los hábitos digitales. El 96,3% de la población española de entre 16 y 74 años utilizó Internet en los últimos tres meses, 0,5 puntos más que en 2024, y un 92,5% lo hizo a diario. Además, el comercio electrónico sigue creciendo: el 59,6% compró online en ese periodo, casi tres puntos más que el año anterior.
Uno de los datos más llamativos de esta edición es el avance de la inteligencia artificial generativa. El 37,9% de la población utilizó herramientas de IA —como ChatGPT, Gemini o Copilot— en los últimos tres meses. Entre los jóvenes de 16 a 24 años, el uso se dispara hasta un 75,6%, mientras que entre los mayores de 65 años cae al 7,4%.
El informe muestra también que el 66,5% de los ciudadanos presenta habilidades digitales básicas o avanzadas, un leve ascenso respecto al año anterior. La brecha por sexo vuelve a reflejarse: los hombres registran un 68,1% de competencias básicas o avanzadas, frente al 64,9% de las mujeres.
Cae el número de hogares con móvil
Uno de los datos más inesperados del informe autonómico es que Galicia experimenta una ligera caída en la presencia del teléfono móvil: del 99,5% de los hogares en 2024 al 98,9% en 2025. Pese a este descenso, el porcentaje sigue siendo prácticamente total y muy similar al del conjunto de España, donde el 99,4% dispone de móvil, una décima menos que un año antes.
La digitalización también avanza en el ámbito administrativo. Más del 80% de la población utilizó algún trámite digital con las administraciones públicas en el último año, especialmente para consultar información o solicitar citas.
El teletrabajo, sin embargo, retrocede ligeramente: solo el 14,8% de los ocupados trabajaron en remoto la semana previa a la encuesta, 0,3 puntos menos que en 2024. Madrid, Cataluña y Andalucía lideran esta modalidad laboral.