Inteligencia Artificial

Nace el Consello Galego de Inteligencia Artificial

El órgano tiene como objetivo asesorar e impulsar la implantación de esta tecnología en Galicia

Nace el Consello Galego de Inteligencia Artificial
Nace el Consello Galego de Inteligencia ArtificialXunta de Galicia

La IA se afianza se está convirtiendo en una de las apuestas estratégicas de Galicia para esta década. Así lo acredita la creación del Consello Galego de Intelixencia Artificial, que celebró hoy su acto de constitución en la Biblioteca América de la Universidade de Santiago de Compostela. El consello será el principal órgano de participación pública, privada y del conocimiento en esta materia.

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, animó a sus integrantes a colaborar activamente en la mejora de las políticas públicas sobre IA. Su objetivo: que Galicia pueda desplegar una inteligencia artificial adaptada a las necesidades específicas del territorio, con respeto a los derechos fundamentales y orientada a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, así como a generar riqueza y empleo.

Corgos destacó que este nuevo órgano asesor, unido a la reciente aprobación de la Ley gallega de Inteligencia Artificial, permitirá consolidar un modelo de administración pública más eficiente y moderna. También señaló la importancia del Consello para detectar barreras y retos en el diseño de sistemas de IA.

Corgos aprovechó para recordar que Galicia, concretamente A Coruña, fue elegida para albergar la sede de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), y anunció que el próximo año abrirá el Centro de Excelencia en Ciberseguridad en Ourense.

Todo esto, explicó, se enmarca en el impulso a un ecosistema TIC que ya representa el 2,6% del PIB gallego. Actualmente, más de 3.100 empresas del sector emplean a unas 23.000 personas y facturan casi 3.700 millones de euros anuales.