Cargando...

Tragedia

Polémica en Vigo: la atracción mortal funcionó días antes en otra fiesta sin autorización

La Fiscalía solicita de oficio al Ayuntamiento información sobre el Saltamontes en el que un joven perdió la vida el pasado 3 de agosto

La madrugada del 3 de agosto las fiestas de la parroquia viguesa de Matamá se tiñeron de luto, haciendo extensible el duelo a toda la ciudad. El Saltamontes, una de las tradicionales atracciones que recorre los barrios de la urbe durante las distintas fiestas del verano, se desprendió de uno de sus brazos llevándose por delante la vida de un joven de 36 años.

En el momento, como no podía ser de otra manera, imperó el luto y el shock ante una tragedia que comenzó a plantear interrogantes: ¿Podía haberse evitado? ¿Se había inspeccionado el Saltamontes? ¿Contaba con las autorizaciones pertinentes? ¿Había funcionado antes en otras fiestas?

Las respuestas se han ido sucediendo dejando en entredicho la vigilancia de una atracción en cuyo expediente para el caso de las fiestas de Matamá figuraba que su instalación no estaba autorizada.

Pese a todo, se instaló y funcionó con normalidad hasta el trágico accidente. Montaje que, a su vez, y como se acaba de hacer público, se realizó apenas unos días antes, del mismo modo, en las fiestas de otra parroquia viguesa: en este caso, las de Santa Ana en Beade.

Allí el fatídico Saltamontes estuvo funcionando durante todo el último fin de semana de julio previo a la tragedia. Y también lo hizo sin autorización municipal.

Tal y como figura en el expediente relativo a estos festejos de Beade, que tuvieron lugar entre el 25 y el 28 de julio, la solicitud para la instalación del Saltamontes en el entorno de la iglesia de San Esteban fue denegada por el Ayuntamiento al estar incompleta la documentación aportada.

Aún así, y como puede observarse en las imágenes que acompañan esta publicación, la atracción función a pleno rendimiento.

En el informe-propuesta del departamento municipal de Seguridad que figura en el expediente de las fiestas de Beade se hace constar que “el Ayuntamiento de Vigo no dispone del Plan de Inspección de espectáculos públicos y actividades recreativas según la disposición final cuarta de la Ley 7/2017 de espectáculos públicos y actividades recreativas de Galicia”.

Asimismo, se añade que tampoco dispone “de los medios para la inspección y comprobación que acredite que las instalaciones y montajes reúnen las medidas necesarias de seguridad y solidez de todos sus elementos”.

Petición de oficio de la Fiscalía

En el caso de las fiestas de Matamá que concluyeron con el trágico suceso, en el expediente también figura que la instalación de esta atracción no estaba autorizada.

Después de este accidente mortal, el juzgado de instrucción número 3 de Vigo ha abierto una investigación y, en un oficio del pasado 5 de agosto, solicita al Ayuntamiento el expediente de autorización del Saltamontes.

Del mismo modo, reclama “el informe técnico de la empresa externa contratada por el Ayuntamiento que inspeccionó y validó dicha atracción para la feria de Matamá”.

En su respuesta, el consistorio aporta copias de los expedientes de la autorización de la fiesta en general y de la atracción en particular, donde hace constar la denegación del permiso.

Asimismo, aporta un informe en el que se explica el régimen de intervención administrativa en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas, subrayando que la ley exige que el propio interesado que aporte un proyecto firmado por un técnico.

De este modo, y como argumenta, el Ayuntamiento considera que la falta de documentación quedó acreditada, indicando que “ninguna constancia se tuvo por ningún medio de la actividad de la atracción” ni de ninguna otra “hasta el fatal accidente en el que perdió la vida el joven que viajaba en el Saltamontes”.