Infraestructuras ferroviarias
Un puente de hierro entre dos ciudades históricas: el tren que unirá Santiago y Lugo
El Ministerio de Transportes inicia el estudio para una conexión ferroviaria directa entre ambas ciudades
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un paso significativo hacia la mejora de las infraestructuras gallegas al adjudicar, por 357.857 euros, la redacción de un estudio de viabilidad para una conexión ferroviaria directa entre Santiago de Compostela y Lugo. Esta medida responde a una reivindicación histórica de la provincia lucense, que lleva años reclamando una mejora en su conexión ferroviaria con el resto de Galicia.
Actualmente, no existe una línea de tren directa que una Santiago y Lugo. Los viajeros deben realizar dos transbordos, generalmente en A Coruña y Monforte de Lemos, lo que prolonga el viaje hasta casi rozar las tres horas de duración. Este recorrido, que en coche se completa en poco más de una hora, limita la competitividad del tren frente a otros medios de transporte más directos y rápidos.
La falta de un enlace ferroviario eficiente con el resto de Galicia ha sido una de las principales barreras para la movilidad de los lucenses, tanto en términos de conexiones laborales como de acceso a servicios y turismo. En este sentido, y mientras que otras ciudades como Ourense ya están integradas en la red de Alta Velocidad, Lugo sigue dependiendo de un trazado ferroviario con infraestructuras que no permiten tiempos de viaje competitivos.
Una variante estratégica
En este marco, el estudio de viabilidad contempla la creación de una nueva variante ferroviaria que enlace la línea León-A Coruña con el Eje Atlántico de Alta Velocidad, permitiendo una conexión más eficiente entre Lugo y las principales ciudades de la cornisa atlántica gallega.
El proyecto se desarrollará en dos fases. La primera, contempla un estudio de movilidad en Lugo, que analizará los flujos de viajeros, identificará necesidades y estimará la demanda de nuevos servicios ferroviarios.
En la segunda se definirá el nuevo trazado, que incluirá tanto la variante como mejoras en la infraestructura existente. Posteriormente, se evaluarán distintas alternativas y su viabilidad socioeconómica, teniendo en cuenta la demanda y la reducción de tiempos de viaje.
Este análisis se enmarca en los trabajos de modernización de la red ferroviaria gallega, que en los últimos años ha experimentado algunos avances como la mejora de las conexiones de Alta Velocidad con Madrid o la renovación de las estaciones de Lugo y Santiago.
Cohesión territorial
Así, la implementación de una conexión ferroviaria directa entre Santiago y Lugo supondrá una mejora sustancial en la movilidad dentro de Galicia, facilitando desplazamientos más rápidos y eficientes. Actualmente, muchas personas que residen en Lugo y trabajan en Santiago optan por el coche o el autobús debido a la falta de una opción ferroviaria competitiva.
Además, este nuevo enlace fortalecerá la cohesión territorial, acercando dos ciudades de gran relevancia histórica y cultural. Santiago, como capital gallega y centro administrativo, es un destino clave para miles de lucenses que necesitan desplazarse por motivos laborales, sanitarios o educativos.
El proyecto se enmarca dentro de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, que busca modernizar las infraestructuras de transporte en España, promoviendo modos de transporte más sostenibles y reduciendo la dependencia del vehículo privado.