Incendios en Galicia
Rueda subraya la “velocidad y flexibilidad” de las ayudas por los incendios y la Xunta anuncia nuevas medidas de prevención en Ourense
El ejecutivo autonómico concretó nuevas líneas de apoyo y reformas legales para mejorar la prevención y acelerar la restauración de las zonas dañadas
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, puso en valor ayer en Ourense la agilidad de las ayudas habilitadas por el Gobierno gallego para atender a los afectados por los incendios forestales registrados este verano. Rueda destacó la “velocidad, cobertura y flexibilidad” del paquete de medidas, recordando que en el caso de las ayudas de vivienda ya se han gestionado y abonado nueve de las 83 solicitudes presentadas.
Durante su intervención en la Junta Directiva Provincial del PP de Ourense, acompañado por el líder provincial, Luis Menor, Rueda recordó que las ayudas, disponibles desde el 1 de septiembre, no tienen límite global de importe y abarcan desde compensaciones por fallecimiento o incapacidad hasta subvenciones para reconstrucción o adquisición de viviendas.
El mandatario autonómico citó además medidas complementarias, como el refuerzo del dispositivo aéreo de extinción con nuevas bases (entre ellas una prevista en Verín), la mejora de la prevención en el entorno de las viviendas y la reforma legal que permitirá a la Administración intervenir en fincas de propietarios incumplidores. También reiteró su petición al Gobierno central de instalar una base permanente de la UME en Galicia, concretamente en el Centro Integral de Lucha contra el Fuego de Toén.
En clave política, Rueda aseguró a los suyos que seguirá “gobernando con hechos”, frente a quienes, dijo, buscan bloquear o confrontar, y agradeció la implicación de alcaldes, alcaldesas y vecinos en la gestión de evacuaciones y confinamientos durante los incendios.
Compromiso con la restauración en espacios naturales
En términos similares, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, presidió un encuentro con representantes de más de 30 municipios ourensanos con espacios incluidos en la Red Natura, en el que se analizaron los daños ocasionados y el proceso para acceder a las ayudas.
Vázquez recordó que la Xunta mantiene abiertas líneas de apoyo para la reparación de infraestructuras públicas en áreas protegidas, desde rutas señalizadas y áreas recreativas hasta instalaciones de interpretación ambiental. En este sentido, precisó que los montes vecinales al contado común pueden recibir hasta 20.000 euros y los ayuntamientos hasta 40.000 euros para un máximo de dos actuaciones.
A estas medidas se suman incentivos destinados a los Tecores, para subvencionar gastos de siembra en terrenos afectados y reparar infraestructuras dañadas como refugios, cercas o comederos. Todo ello dentro de un paquete de ayudas que, insistió la conselleira, no tiene límite presupuestario.