
Polémica
Sumar Galicia contra X: “Altavoz de la extrema derecha y del Gobierno de Trump”
El secretario general Paulo Carlos López insta a partidos como el PSdeG, BNG y Podemos a dejar la plataforma y generar un “efecto bola de nieve”

El secretario general de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha enviado una carta a las principales fuerzas políticas progresistas de Galicia —BNG, PSdeG, Esquerda Unida, EQUO-Galicia y Podemos Galicia— para proponerles abandonar de manera coordinada la plataforma X (antigua Twitter).
Según López, esta decisión sería un "ejemplo en Europa de cordón sanitario también en la red", siguiendo la reciente salida de esta plataforma por parte de Sumar a nivel estatal.
En su mensaje, López argumenta que X se ha convertido en un "altavoz de la extrema derecha mundial y del gobierno Trump", donde las fuerzas progresistas se encuentran "silenciadas y amarradas". También ha señalado a Elon Musk, propietario de la red social, calificando su actitud como "marcadamente fascista".
El secretario general considera que el abandono conjunto de la plataforma tendría un efecto significativo, generando un "efecto bola de nieve" en el resto del Estado. Aunque reconoce que algunas organizaciones puedan dudar debido al tamaño de sus comunidades en X, propone una salida progresiva, favoreciendo la migración a plataformas alternativas y comunicándose directamente con las bases militantes y simpatizantes.
López también ha criticado duramente el algoritmo de X, afirmando que "promueve el racismo, el machismo y las ideas contrarias a los derechos humanos más elementales", razones que, a su juicio, invalidan la red social como un espacio democrático para el debate político.
Un reto para las fuerzas progresistas y el Partido Popular
Además de su llamamiento a los partidos progresistas, Paulo Carlos López sugirió al Partido Popular de Galicia que también abandone X, aunque mostró su escepticismo al respecto, argumentando que "se sienten cómodos en ese marco".
Para López, este movimiento sería un paso firme hacia la construcción de un espacio de diálogo alternativo, "donde las organizaciones progresistas puedan mostrar sus acuerdos y discrepancias dentro de un marco democrático".
✕
Accede a tu cuenta para comentar