
Caza
La temporada de caza en Galicia comenzará el 19 de octubre y se extenderá hasta el 6 de enero de 2025
La Xunta publica la orden reguladora para el próximo ciclo cinegético, que incluye restricciones por especies y novedades en la renovación de licencias para mayores de 65 años

La próxima temporada de caza en Galicia ya tiene calendario oficial. La Xunta ha publicado este martes en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la orden que regula la actividad cinegética para el ciclo 2025-2026, estableciendo como período hábil general entre el 19 de octubre y el 6 de enero. Durante estas fechas, la caza estará permitida los jueves, domingos y festivos de ámbito estatal y autonómico, aunque se aplican restricciones específicas según la especie y el tipo de terreno.
En el caso del jabalí, una de las especies de caza mayor más frecuentes en Galicia, se fijan varios tramos para su control. En régimen cinegético común, podrá cazarse del 16 al 31 de agosto de 2024 y del 7 de enero al 22 de febrero de 2026, mientras que en terrenos de régimen especial se extiende del 16 de agosto al 22 de febrero. Las modalidades permitidas incluyen batida, montería y espera.
La orden también detalla las condiciones para la caza de otras especies como el corzo, la liebre, la codorniz o el zorro. Para el corzo, por ejemplo, se autoriza la captura de machos adultos desde el 16 de agosto hasta el 18 de octubre, con días variables según la modalidad y el tipo de terreno. Las hembras solo podrán abatirse de forma excepcional, si se justifica un control por daños o una sobrepoblación.
Respecto al lobo, la normativa mantiene su prohibición general, pero permite autorizaciones puntuales (como esperas o batidas) cuando se demuestren daños reiterados en explotaciones ganaderas. Estas medidas se amparan en el plan de gestión del lobo y en la reciente exclusión de la especie al norte del Duero del listado de protección especial.
Por otra parte, se continúa con la renovación automática de las licencias de caza para mayores de 65 años o quienes estén a punto de alcanzarlos, convirtiéndolas en permisos indefinidos. Esta medida de simplificación administrativa beneficiará a unas 21.300 personas en Galicia.
El documento oficial incluye además los calendarios para el entrenamiento de perros y aves de cetrería, veda para ciertas especies de aves, y excepción en tecores de régimen especial, donde se podrán solicitar ampliaciones del calendario.
✕
Accede a tu cuenta para comentar