
Investigación
¿Tenía plan de seguridad el ‘Saltamontes’ mortal de Vigo?
El juzgado pide al Ayuntamiento que explique por qué no dispone de un Plan de Inspección de atracciones y qué medidas ha adoptado

El Juzgado de Instrucción número 3 de Vigo, que investiga las circunstancias del accidente mortal ocurrido durante las fiestas de Matamá en agosto de 2024 —cuando un joven perdió la vida tras una avería en la atracción ‘Saltamontes’—, ha acordado requerir al Ayuntamiento de Vigo que aclare por qué no dispone de un Plan de Inspección de atracciones en las fiestas populares y qué medidas ha adoptado desde entonces.
La providencia, dictada tras recibir un nuevo dictamen del Ministerio Fiscal , solicita además que el consistorio detalle los motivos por los que se cancelaron las atracciones de las fiestas de Coia el pasado verano, así como los informes técnicos y resoluciones que sustentaron esa decisión. En la causa, según informa Europa Presas, figuran como investigados el propietario del ‘Saltamontes’ y el presidente de la comisión de fiestas de Matamá.
Según el dictamen de la Fiscalía, es necesario que el Ayuntamiento informe de todas las comunicaciones y correos electrónicos remitidos a la Policía Local en relación con las fiestas de Matamá de 2024, y que precise si hubo algún aviso, advertencia o requerimiento sobre la instalación o funcionamiento de las atracciones.
El Ministerio Público reclama también que el Concello explique por qué no intervino ninguna entidad certificadora para garantizar la conformidad de las instalaciones antes de su apertura al público.
El juzgado, siguiendo estas indicaciones, ha ordenado dirigirse al Ayuntamiento para recabar “de forma específica” toda la información relativa a la atracción ‘Saltamontes’, escenario del siniestro que costó la vida a Iván Castaño, de 36 años.
En su resolución, solicita al consistorio que detalle los motivos por los que no existe un Plan de Inspección municipal de las atracciones y las razones por las que no actuó una entidad de certificación de conformidad.
Del mismo modo, el juzgado pide al Ayuntamiento que aporte documentación sobre las fiestas de Coia de 2025, incluyendo los criterios empleados en la evaluación de los planes de autoprotección presentados, así como los informes y decisiones que llevaron a la “suspensión, cancelación o modificación sustancial” de dichas celebraciones.
La investigación judicial trata de determinar las posibles responsabilidades penales y administrativas derivadas del accidente de Matamá, que conmocionó a Vigo el pasado verano. En el siniestro, ocurrido durante una noche festiva, el ‘Saltamontes’ sufrió una avería que provocó el desprendimiento de una de sus piezas, causando la muerte del joven vecino del barrio.
Desde entonces, la causa ha ido ampliándose con nuevas diligencias solicitadas tanto por la Fiscalía como por la acusación particular, que insisten en aclarar si existieron fallos en los mecanismos de control y supervisión de las atracciones instaladas en fiestas municipales.
Con esta nueva providencia, el juzgado pone el foco en la actuación del Ayuntamiento de Vigo, al que insta a explicar sus protocolos de seguridad y su sistema de supervisión de atracciones en eventos públicos. El resultado de estas diligencias podría ser clave para determinar si la tragedia de Matamá fue consecuencia de una negligencia puntual o de una falta estructural de control en la seguridad de las fiestas populares viguesas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


