Puente de julio

¿Se trabaja el 25 de julio en Galicia? Qué dice el calendario laboral 2025

La coincidencia del festivo autonómico con el patrón de España permitirá a miles de gallegos disfrutar de un puente largo en pleno verano

Catedral de Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de CompostelaArchivoArchivo

El próximo viernes 25 de julio, Galicia celebrará el Día de Santiago Apóstol con una jornada festiva que afectará a toda la comunidad. Así lo establece el calendario laboral de 2025, aprobado por la Xunta de Galicia, que incluye esta fecha como uno de los dos festivos autonómicos del año, junto con el 17 de mayo, Día das Letras Galegas.

La coincidencia de la fiesta autonómica con el patrón de España convierte el 25 de julio en una fecha especialmente señalada en Galicia, tanto desde el punto de vista cultural y religioso como en términos de descanso laboral. No será necesario trabajar ese día en ninguna empresa ni administración de la comunidad, y al caer en viernes, permitirá a muchos gallegos disfrutar de un puente estival en pleno mes de julio.

El Día de Galicia se celebra desde hace décadas como una jornada de afirmación de la galleguidad, con actos institucionales y festivos en toda la comunidad. En Santiago de Compostela, la jornada coincide con el culmen de las fiestas del Apóstol, que cada año atraen a miles de peregrinos y visitantes a la capital gallega.

Este año, con el festivo del Apóstol en viernes, la previsión turística apunta a una alta ocupación en zonas costeras, en las Rías Baixas, en la Ribeira Sacra o en la propia capital compostelana, donde la oferta cultural y religiosa atraerá a miles de visitantes nacionales y extranjeros.

Calendario laboral en Galicia 2025

Entre los días no laborables que recoge el calendario para el próximo año destacan:

  • Nacionales: 1 y 6 de enero, Jueves y Viernes Santo (17 y 18 de abril), 1 de mayo, 15 de agosto, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
  • Autonómicos: 17 de mayo (Día das Letras Galegas) y 25 de julio (Día de Galicia / Santiago Apóstol).

En cada municipio, además, se suman dos festivos locales, que permiten adaptar el calendario a las celebraciones patronales.

De este modo, Galicia se prepara para honrar de nuevo a su patrón con una jornada de descanso que será también una oportunidad para redescubrir el territorio, compartir en comunidad y reforzar el sentimiento colectivo en torno al Apóstol Santiago.