
Turismo
Uno de los pueblos marineros más bonitos de España
Debe su nombre a los barqueros que, durante décadas, cruzaban el río Sor uniendo Lugo y A Coruña

Cuentan que las rías de Galicia, esos brazos de agua que entran y salen suavemente aquí y allá a lo largo de todo el litoral, son la huella de los dedos de Dios sobre la tierra que, tras crear el mundo, apoyó aquí su mano para descansar.
Quién sabe. Lo cierto es que los casi 1.500 kilómetros de costa ofrecen, en Galicia, de este a oeste, de norte a sur, desde Vigo hasta Ribadeo, un sinfín de espacios que, en la tierra, pueden evocar al cielo.
Es el caso, por ejemplo, de la ría de O Barqueiro, una de las más pequeñas de Galicia y donde, pese a ese tamaño diminuto, se funden un mar con un océano, el Atlántico con el Cantábrico. Allí, en Estaca de Bares, descansa el punto más al Norte de la Península. Más allá, sólo hay agua, el azul infinito de ambos mares.
Y allí, junto a la desembocadura del río Sor descansa el puerto de O Barqueiro, un gran desconocido para el gran público, y también para el pequeño hasta la construcción del puente en 1901.
El puente
Esta pasarela se presenta a través de una estructura de acero de color verde esmeralda y sus vigas parabólicas se han convertido en uno de los iconos de este pequeño núcleo de población.
Durante décadas este puente sería un elemento clave para la comunicación de los vecinos de las parroquias de la zona, así como para el traslado de mercancías que hasta ese momento tenían que viajar a través de la ría en un barco.

La construcción de otros dos puentes en la zona –uno para vehículos y el otro para que discurriese el ferrocarril–, hicieron que el de O Barqueiro, que había sido un ejemplo de ingeniería civil en su momento, cayera en desuso con el paso de los años. Finalmente este puente fue rehabilitado en 2006 para el paso de senderistas y cicloturistas.
Enclave marinero
Pero antes de todo esto, durante siglos, estos barqueros facilitaron el cruce del río Sor uniendo las provincias de Lugo y A Coruña. Una labor vital antes de que la modernidad elevase los pilotes sobre el agua dejando al barquero como símbolo y como nombre de este pueblo, mirador sobre la ría cuyo conjunto de casas, casi todas blancas, se apiñan sobre la ladera disfrutando de la belleza del azul inmenso de las aguas.
Este encantador enclave, situado en el municipio de Mañón, en la provincia de A Coruña, ha sido un testigo silencioso del paso del tiempo y las transformaciones en la vida de sus habitantes.
El corazón de El Barqueiro es su puerto, un lugar donde la tradición pesquera sigue viva. Porque esta, la pesca ha sido la principal actividad económica del pueblo durante generaciones, y el puerto es un bullicio de actividad, especialmente en las primeras horas de la mañana, cuando los pescadores regresan con sus capturas frescas.
Naturaleza y turismo
El entorno natural de o Barqueiro es otro de sus grandes atractivos, ofreciendo impresionantes paisajes marítimos y montañosos. Las playas cercanas, como la de Arealonga, en Vicedo, son perfectas para disfrutar de la tranquilidad del mar y la belleza del litoral gallego. Un arenal que se une con O Barqueiro a través de un sendero litoral que atraviesa la ría por el mencionado puente original, el de 1901.
Cerca también se encuentra el cabo de Estaca de Bares, enmarcado en un paisaje impresionante en el que los acantilados separan las rías de Ortigueira y de O Barqueiro; un estupendo observatorio ornitológico en el que se ha contabilizado el paso anual de más de 280.000 aves migratorias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar