Xunta de Galicia

La Xunta avanza en la actualización de planes de protección civil ante terremotos e inundaciones en Galicia

La Comisión Galega de Protección Civil aprobó la revisión del Plan Sismigal, que actualiza las medidas frente al riesgo sísmico

Pleno de la Comisión Galega de Protección Civil 17/12/2024
La Xunta actualiza el plan especial de protección civil ante el riesgo de terremotos en GaliciaEuropa Press

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, junto con el director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, y la directora general de Administración Local, Natalia Prieto, presidió ayer martes la reunión del pleno de la Comisión Galega de Protección Civil. En el encuentro, se aprobó favorablemente la revisión del Plan especial de protección civil ante el riesgo de terremotos en Galicia, conocido como Sismigal. Este plan, que data de 2009, ha sido adaptado a la nueva normativa y a la estructura de los planes autonómicos, y está pendiente de su envío al Consejo Nacional de Protección Civil para su posterior aprobación por el Consello da Xunta.

El objetivo del Sismigal es mejorar la resiliencia de la población gallega ante un posible terremoto, estableciendo procedimientos claros para la evacuación, alojamiento de los afectados, y restauración de los servicios esenciales. Además, se incluyen nuevas directrices para garantizar la comunicación en situaciones de emergencia y la continuidad de los servicios básicos como agua, luz y alimentación. También se contempla la creación de vías alternativas de comunicación para asegurar la mínima interrupción de la vida cotidiana en caso de desastre.

El documento actualizado incluye un análisis del riesgo sísmico en Galicia, con una caracterización detallada de la peligrosidad y vulnerabilidad sísmica por zonas. Además, se establecen los órganos de dirección y coordinación de emergencias y los procedimientos a seguir por los diversos servicios implicados. Tras su entrada en vigor, se procederá a la distribución del plan a los organismos y ayuntamientos afectados, acompañada de una campaña informativa para concienciar a la población sobre las medidas de protección.

En paralelo, durante la misma reunión se abordó la actualización de la evaluación preliminar del riesgo de inundación de la demarcación hidrográfica Galicia-Costa para el ciclo 2028-2033. Se ha propuesto incluir dos nuevos tramos fluviales en el río Serantes y en el Rego dos Corrais, así como ampliar la zona inundable en el área del río Anllóns en Ponteceso. Estos cambios buscan mejorar la capacidad de respuesta ante posibles inundaciones.

Además, se han homologado los planes de actuación municipal para el riesgo de inundaciones en el ayuntamiento de Gondomar, así como los planes para la rotura de las presas de Fervenza y Santa Uxía en Dumbría. Estos planes están diseñados para garantizar la máxima protección de la población y reducir los daños en bienes y servicios esenciales, integrándose plenamente en el plan Inungal, que coordina las acciones para minimizar los riesgos en las zonas inundables.