Vivienda
La Xunta construirá 118 nuevas viviendas públicas en Pontevedra
La firma del convenio entre gobierno autonómico y local impulsará las nuevas promociones, que se suman a las ya entregadas y en marcha: serán 432 en total en la ciudad
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, firmó en Pontevedra un convenio que permitirá construir 118 nuevas viviendas públicas en la ciudad. Lo hizo en un acto conjunto con el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, en el que se escenificó la cesión gratuita de tres parcelas municipales a la Xunta para hacer posible estas promociones.
"El acceso a una vivienda digna y asumible es uno de los grandes retos sociales de nuestro tiempo", aseguró Rueda, quien destacó que la política de vivienda es una prioridad para su Gobierno, al mismo nivel que la sanidad o la educación. Subrayó además que esta firma simboliza la importancia de la colaboración entre administraciones en un objetivo común que "trasciende partidos y legislaturas".
Las nuevas promociones se levantarán en Valdecorvos (54 viviendas), calle Ernestina Otero (53) y calle As Devesas (11), y se suman a las 132 viviendas ya entregadas y otras 182 actualmente en marcha, lo que eleva a 432 el total de pisos públicos proyectados en la ciudad. De hecho, la licitación de la dirección de obra y redacción del proyecto para Valdecorvos se publicó ayer mismo, con un presupuesto estimado de 10,3 millones de euros.
El presidente autonómico recordó que el objetivo de su legislatura es duplicar el parque público de vivienda en Galicia, pasando de 4.000 a 8.000 viviendas protegidas. Para ello, la Xunta ya tiene en trámite o ejecución más de 2.200 pisos y cuenta con una línea presupuestaria de 240 millones de euros para 2025, de los cuales más de 100 millones se destinarán a nueva construcción.
Rueda defendió el modelo gallego de política de vivienda, basado en la movilización de suelo público, la rehabilitación y programas para reactivar el alquiler de viviendas vacías, con ayudas de hasta 16.000 euros por inmueble para su adecuación.
"La vivienda no es una política asistencial: es desarrollo económico, es fijación de población, es futuro", concluyó, insistiendo en la necesidad de un nuevo Pacto Estatal de Vivienda que respete la capacidad de las comunidades autónomas para adaptar las medidas a su realidad.