Cargando...

Sanidad

La Xunta garantiza la asistencia sanitaria en Ribeira pese a la falta de médicos

El ejecutivo gallego reitera su compromiso con la atención primaria y exige al Gobierno central medidas urgentes ante la escasez de facultativos

La Xunta garantiza la asistencia sanitaria en Ribeira pese a la falta de médicos EUROPAPRESS

La Xunta de Galicia ha asegurado que la asistencia sanitaria en los centros de salud de Ribeira está plenamente garantizada mediante la reorganización de recursos humanos y la cobertura temporal con profesionales de otros centros. Así lo afirmó el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en una intervención parlamentaria en la que explicó que actualmente el municipio cuenta con 18 médicos de familia distribuidos en cuatro centros: 14 en Ribeira, uno en la Casa del Mar de Corrubedo, uno en la Casa del Mar de Palmeira y dos en la Casa del Mar de Aguiño.

No obstante, reconoció la existencia de cuatro vacantes –dos por jubilación y dos por bajas temporales– y subrayó que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) trabaja para cubrirlas lo antes posible. Sin embargo, advirtió de la dificultad de encontrar facultativos disponibles, ya que no existen profesionales en las listas de contratación.

Gómez Caamaño reiteró el compromiso de la Xunta con la atención primaria en la localidad y aseguró que se están estudiando todas las opciones para reforzar la asistencia sanitaria en Aguiño, donde los vecinos han expresado su preocupación por la falta de médicos. En una reunión celebrada la pasada semana, el conselleiro trasladó a los residentes su voluntad de encontrar soluciones a la escasez de personal sanitario.

Reclamaciones al Gobierno central y medidas de la Xunta

El conselleiro recordó que Galicia, junto con el País Vasco, ha impulsado un manifiesto respaldado por 13 comunidades autónomas en el que se reclama al Gobierno central la adopción de medidas urgentes para paliar el déficit de médicos. En este sentido, destacó que el Parlamento gallego ha aprobado diversas iniciativas para demandar, entre otras cuestiones, la ampliación voluntaria de la edad de jubilación hasta los 72 años y la agilización del proceso de homologación de títulos de especialistas en ciencias de la salud.

Además, lamentó que la oposición votase en contra de la ley de medidas extraordinarias de la Xunta, diseñada para facilitar la cobertura de plazas de difícil acceso a través de un concurso de méritos.

Gómez Caamaño destacó que el compromiso del Gobierno autonómico con la mejora de la atención primaria en Ribeira se refleja en varias decisiones adoptadas en los últimos años. Entre ellas, la creación en 2020 de una nueva plaza de médico en horario de mañana, la reconversión de dos puestos de médico de familia en facultativos especialistas en atención primaria (para hacerlas más atractivas a los profesionales) y el refuerzo del Punto de Atención Continuada (PAC), con un aumento de personal médico y de enfermería en los turnos de tarde.