
Consello de la Xunta
La Xunta lanza un plan de juventud con más de 700 millones para formación, empleo y vivienda en Galicia
El objetivo es mejorar la empleabilidad de los jóvenes, fomentar su bienestar integral y facilitar su emancipación con programas de vivienda, formación y movilidad internacional

El Gobierno gallego dio luz verde al nuevo Plan Estratéxico de Xuventude de Galicia 2025-2027, una hoja de ruta que busca mejorar las oportunidades de los jóvenes gallegos en los próximos tres años. Dotado con más de 700 millones de euros y compuesto por 133 medidas, el plan quiere responder a los principales retos de este colectivo: acceder a un empleo digno, emanciparse y desarrollar un proyecto vital en su tierra.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció la aprobación del documento durante el Consello de este lunes, destacando que el plan está diseñado para ofrecer herramientas, recursos y oportunidades a los cerca de 400.000 jóvenes que viven en Galicia. “Son el futuro de esta comunidad y nuestro deber es crear las condiciones para que puedan desarrollarse plenamente”, apuntó.
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, explicó que el plan se elaboró no solo con la participación de los distintos departamentos de la Xunta, sino también a través de encuestas, mesas de trabajo y la implicación de técnicos, asociaciones juveniles y entidades sociales.
Entre las medidas más destacadas figura un nuevo programa de prácticas en empresas europeas para jóvenes en situación de vulnerabilidad, que se pondrá en marcha este mismo año. Bajo el nombre Galicia Moza con Alma, la iniciativa se centrará en personas desempleadas de larga duración, jóvenes con discapacidad, del entorno rural o en riesgo de exclusión social. El objetivo: favorecer su desarrollo personal y profesional y mejorar sus competencias para el empleo.
En el ámbito de la vivienda, el plan prevé ampliar las iniciativas ya en marcha, como el Bono Emancípate (que ha recibido más de 3.300 solicitudes) o los alojamientos compartidos. Además, la Xunta construirá nuevas residencias juveniles públicas en A Coruña, Ferrol, Pontevedra y Santiago de Compostela. Estas residencias estarán dirigidas a jóvenes de entre 16 y 30 años que deban trasladarse por motivos de estudio o trabajo.
Otro de los ejes del plan es la comunicación directa con la juventud. En este sentido, se ampliará la red de Correspondentes Xuvenís, una figura de voluntariado presente en los centros educativos desde el curso 2013-2014 y que ya ha contado con la participación de más de 6.500 jóvenes.
En palabras de López Campos, se trata de “acompañar a los jóvenes en cada etapa de su desarrollo, ofreciéndoles oportunidades reales para que puedan construir su vida con autonomía, seguridad y en Galicia”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar