Cargando...

Educación

La Xunta reducirá más de 120.000 horas de burocracia en los centros educativos con medidas de simplificación y digitalización

El plan comenzará en septiembre y afectará a más de 50 procedimientos administrativos y 22 aplicaciones informáticas

Rueda llegando al Consello de la Xunta. EUROPAPRESS

La Xunta de Galicia aplicará a partir del próximo curso un plan de simplificación y digitalización que transformará la gestión administrativa de los centros educativos. El presidente autonómico, Alfonso Rueda, lo anunció tras la reunión del Consello da Xunta, en la que se presentó el informe elaborado por la Consellería de Educación.

Según los cálculos del Ejecutivo, el plan permitirá ahorrar más de 120.000 horas de trabajo administrativo por curso y eliminar unos 600 pasos burocráticos que se repiten a lo largo del año. Rueda destacó que esto reducirá la carga para los equipos directivos y docentes, facilitando que puedan centrarse más en la atención al alumnado.

La iniciativa responde a una demanda del profesorado y forma parte del Acuerdo de Mejora Educativa firmado con los sindicatos CCOO, ANPE y UGT. El plan se articula en tres ejes: simplificación de procedimientos, digitalización de procesos y un nuevo marco normativo adaptado a la realidad digital.

El conselleiro Román Rodríguez, que compareció junto al presidente autonómico, detalló que se revisarán más de 50 procedimientos que generan trámites repetitivos. Entre las medidas previstas figuran la reducción de aplicaciones informáticas utilizadas internamente y la creación de un modelo unificado para la participación en programas educativos.

Nueva aplicación

Antes de que acabe 2025 estará disponible una nueva aplicación para cubrir vacantes docentes, que sustituirá al sistema telefónico actual. Permitirá a los aspirantes aceptar o rechazar plazas de forma electrónica y con mayor agilidad, especialmente en especialidades con dificultades de cobertura.

En el ámbito digital, se mejorará el uso de datos en la toma de decisiones y se reforzará su seguridad. Se implantará la aplicación GaliOrienta, dirigida a los departamentos de orientación, para organizar información individual del alumnado y facilitar el seguimiento personalizado.

También se usará la plataforma Avalia para realizar pruebas en línea, lo que facilitará su planificación y análisis. Paralelamente, se digitalizarán los protocolos de absentismo, conducta y dotación de recursos extraordinarios.

El plan incluye además el Expediente Electrónico del Alumno, que integrará datos administrativos, académicos y de seguimiento, así como nuevas herramientas digitales como la votación online en consejos escolares. Se promoverá el uso de la firma digital por parte del profesorado, con posible regulación de su uso obligatorio en ciertos trámites.

Las primeras medidas se implantarán en septiembre con el inicio del curso 2025-2026. La aplicación generalizada del plan está prevista para el curso 2026-2027.