
Sección patrocinada por 

Diseño más I+D+i
2.000 millones de etiquetas llevan la firma Argraf en España, Portugal, Francia, Alemania e Italia
Con sedes propias en Oyón (Álava) y Rubí (Barcelona), empresas del vino, del cava y de los espirituosos son sus principales clientes

Con 30 millones de euros de facturación, Grupo Argraf es líder en el sector de impresión de etiquetas de alimentación y bebidas, principalmente vino, cava y espirituosos.
Actualmente, 2.000 millones de etiquetas llevan su firma a España, Portugal, Francia, Alemania e Italia. La familia Torroba se encuentra al frente de una compañía con 182 empleados. Los cargos principales los ostentan Alberto Torroba, director general de Argraf Oyón (Álava) y Miguel Ángel Torroba, director de Argraf Cataluña (Rubí, Barcelona) y director de estrategia y transformación del grupo.
Los más de 40 años de experiencia en el sector le proporciona a la empresa un "know-how" fundamental y valioso sobre el proceso de etiquetado del vino y cava y de las máquinas necesarias para ofrecer un resultado final perfecto. Su amplia base de datos históricos de etiquetas le permite analizar la evolución de los diseños en una misma marca o segmento de productos, estudiando nuevos planteamientos creativos en consonancia con las últimas tendencias de moda y los avances tecnológicos.
La inversión en I+D+i es uno de los pilares sobre los que se asienta su identidad -y conforma su éxito- como señal inequívoca de su liderazgo en la fabricación de etiquetas de vino y cava.
Durante estos últimos años, Grupo Argraf ha invertido 8 millones de euros en maquinaria de máximo nivel, demostrando que el desarrollo tecnológico es una de sus prioridades para poder seguir ofreciendo a sus clientes las etiquetas más sofisticadas del mercado. Su reto es diferenciarse de la competencia trabajando en la calidad, la presentación y la innovación en sus acabados.
Año tras año, Grupo Argraf demuestra estar a la vanguardia en técnicas de impresión, estampado y acabado. Los valores en los que basa su estrategia y trabajo desde su fundación son un espíritu emprendedor e innovador, constante esfuerzo inversor y un equipo humano de alta cualificación profesional.
Su industria está especializada en la aportación de valor añadido. Trabajan codo con codo con los diseñadores y los productores, debatiendo técnicamente y estilísticamente las etiquetas, analizando la viabilidad de cada proyecto y proponiendo materiales diferentes y acabados que potencien el diseño y que respondan a las necesidades de uso de su producto y el destino final de la botella, garantizando una asesoría en todo el proceso. Un servicio Premium que valora el cliente final. Un trabajo que busca la excelencia y el perfecto equilibrio entre las ventajas del desarrollo tecnológico y la magia y esencia de la artesanía. Algunos ejemplos:
- Segura Viudas: Grupo Freixenet
- Mucho Más: Félix Solís
- Freixenet Cordón Negro: Grupo Freixenet
- Real de Asúa: Calcco
- Malpastor: Familia Torres
- Viña Pomal: Estudio Maba
- Viña Zorzal Bidai Berri: Moruba
- Bobal Brut: Vicente Gandía
- Viñas de Anna: Lavernia & Cienfuegos
- Pálpito: Bodegas Franco-Españolas
- Finca Vegas: Calcco
Además, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son aspectos prioritarios para la compañía, como el consumo de energía 100% verde a través de sus placas solares y la garantía de su comercializadora, el sello FSC que certifica que el origen del papel utilizado proviene de explotaciones forestales correctamente gestionadas en materia o el uso de papeles y tintas ecológicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar