
Sección patrocinada por 

Segunda DOP de España con mayor producción
Arzúa: el destino irresistible para los verdaderos amantes del queso
Localidad ubicada en el sureste de A Coruña

Durante medio siglo, la Fiesta del Queso de Arzúa ha sido mucho más que un evento gastronómico: es una cita ineludible para los amantes del queso, la cultura y el turismo. Ubicada en el sureste de A Coruña, esta encantadora localidad gallega se convierte cada año en un auténtico paraíso quesero, donde los aromas, sabores y tradiciones se dan la mano.
El evento se suele celebrar el primer fin de semana de marzo, aunque, en este 2025, la cita se pospuso hasta el tercero, por la coincidencia con los Carnavales. La celebración se encuentra entre las diez exaltaciones gastronómicas más antiguas de la comunidad autónoma y obtuvo el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico de Galicia en 1999.
El 50 aniversario de la puesta en marcha de esta celebración ha generado, si cabe, un mayor interés entre los productores, alcanzando el récord de 80 expositores en la Feria del Queso, centro neurálgico del evento. Todo ello contribuyó a una oferta quesera irresistible: desde los mejores quesos gallegos y españoles hasta auténticas joyas internacionales.
Entre ellas se encontraba el reconocido como el Mejor Queso del Mundo 2024, en los World Cheese Awards, el Queijo de Ovelha Amanteigado de Quinta do Pomar. Su stand se ubicaba en el espacio dedicado a la Ruta Europea del Queso, que participó este año por primera vez en la cita y que ha incluido la Fiesta del Queso de Arzúa en su calendario anual de eventos gastronómicos de referencia.
El interés por la amplia variedad de quesos, tipologías y procedencias, además de las actividades paralelas, llevó a que más de 50.000 personas visitasen el recinto ferial durante las jornadas grandes del evento. Además, el espacio de queserías se complementó con una veintena de puestos con productos gourmet, y con otras actividades gastronómicas y de ocio para toda la familia.
Destacó especialmente el showcooking protagonizado por la chef Lucía Freitas (Restaurantes A Tafona -Estrella Michelín, 2 Soles Repsol y Sol Sostenible 2024- y Lume, en Santiago de Compostela), que elaboró dos exquisitas recetas con el queso Arzúa-Ulloa DOP como principal ingrediente. La reconocida profesional de la restauración fue también la pregonera de esta edición tan especial y puso en valor la elevada calidad de los quesos elaborados en la zona -representados mayoritariamente por la DOP Arzúa-Ulloa-, que han proyectado esta pequeña localidad gracias al trabajo de esas “amas de la tierra”, que supieron sacar lo mejor de la leche para convertirla en quesos de fama internacional.
Reconocimiento a los orígenes
Esta 50ª Fiesta del Queso de Arzúa quiso también poner en valor los orígenes, representados en dos personas pertenecientes a ese grupo de pioneras que hicieron posible la puesta en marcha de la celebración. En este sentido, y desde el punto de vista de la organización del evento, se rindió homenaje a Jesús Bendaña, que formaba parte del grupo de personas que decidió crear esta exaltación gastronómica.
No menor importancia tienen las queixeiras. Ellas han sido, desde siempre, el alma de la tradición quesera del ayuntamiento. Esas mujeres que, con maestría y equilibrio, transportaban sobre sus cabezas las piezas de queso que elaboraban en sus hogares para venderlas en la feria, representan un legado que ha perdurado de generación en generación. Esta imagen, tan arraigada en la historia del municipio coruñés, quedó reflejada a la perfección en el cartel principal de la 50ª Fiesta del Queso de Arzúa, como un homenaje a su esfuerzo y dedicación.
En reconocimiento al trabajo y esfuerzo por mantener vivo el arte de hacer queso, se homenajeó a Pilar Camba Carril, fundadora de la Quesería Barral. Ella representa a esas mujeres que supieron poner en valor este producto que ahora lleva el nombre de Arzúa por todo el mundo.
Festival del Queso
Otro de los grandes exponentes de esta celebración es el Festival del Queso, que este año ha atraído a más de 12.000 personas al recinto musical para ver las cerca de una veintena de conciertos programados. No en vano, este festival es conocido por ser el punto de referencia para grandes artistas, así como para bandas emergentes que acaban alcanzando gran renombre.
Para este año, se contó con la participación de Xoel López, Mondra, Cariño, The Rapants, además de Xisco Feijoó y Os Melidaos, que se sumaron al espectáculo O Son de Arzúa (El sonido de Arzúa). Este fue protagonizado por tres agrupaciones de la localidad (la Banda de Música de Arzúa, O Bringuelo y Rondalla Moraima), que hicieron las delicias del público con sus actuaciones.
El escenario del Festival del Queso de Arzúa ha vibrado con la energía y el talento de grandes artistas, acogiendo a figuras de la talla de Arde Bogotá, Macaco, La Mala Rodríguez, Muchachito Bombo Inferno, Grande Amore y Vetusta Morla. La música folk también ha tenido un lugar destacado con la presencia de Cristina Pato y Tanxugueiras, entre otros.
Una de las novedades más aplaudidas en el ámbito musical ha sido el certamen Queixo Maquetón, una plataforma que impulsa a bandas emergentes,
brindándoles la oportunidad de darse a conocer y demostrar su talento en un evento de gran proyección. Este año los ganadores fueron Capital Voskov.
En los últimos años, la programación ha apostado con fuerza por el público infantil con la creación del Festival Pequequeixo, que en 2025 celebró su octava edición, ofreciendo conciertos y actuaciones diseñadas especialmente para los más pequeños de la casa. Además, la oferta se complementa con una variedad de actividades pensadas para hacer de la Fiesta del Queso una experiencia inolvidable para toda la familia.
Destino verde con una excelente gastronomía
Si algo han podido comprobar los miles de personas que acuden a la Fiesta del Queso es la excelente gastronomía existente en este municipio, considerado como un destino verde de referencia. Los Caminos de Santiago y sus impresionantes paisajes conforman los principales atractivos de este ayuntamiento del sureste coruñés que tiene el queso y la miel como sus productos de referencia.
No en vano, otro de los platos fuertes de la 50ª Fiesta del Queso fue la celebración de una nueva edición del Concurso de Tapas y Pinchos. Organizado por el CRDOP Arzúa-Ulloa, este certamen contó con la participación de 17 locales hosteleros de la villa, que elaboraron novedosas propuestas con el producto estrella del evento. El jurado destacó la evolución positiva de los últimos años, con una notable mejora en la calidad de las tapas y pinchos, cada vez más elaborados y con un sabor exquisito.
La Fiesta del Queso tiene su mayor representación en los productos amparados por la Denominación de Origen Protegida Arzúa-Ulloa. Con 5,59 millones de quesos certificados en 2024, esta es la segunda DOP con mayor producción de España, sólo por detrás de Queso Manchego. En ella están inscritas 16 queserías y 703 explotaciones ganaderas radicadas en las comarcas de Arzúa, Terra de Melide, A Ulloa, Chantada, Deza, y varios ayuntamientos limítrofes, de manera que el área delimitada se sitúa en el corazón de Galicia.
El DOP Arzúa-Ulloa es un queso suave y cremoso, muy versátil en la cocina y que cada vez cuenta con mayor número de adeptos por su exquisito sabor. No en vano, la producción del Consejo Regulador se ha visto incrementada en más de un 20% en el último año.
Y si hay un sitio donde se puede degustar la verdadera esencia de este producto es en la Fiesta del Queso de Arzúa. Un evento gastronómico que lleva conquistando los paladares más exigentes durante medio siglo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar