Sección patrocinada por sección patrocinada

Nuevos retos

Méntrida toma Toledo

El pasado lunes, cata de vinos en el Centro Cultural San Marcos

D. O. P.
D. O. P. MéntridaD. O. P.

La Denominación de Origen Méntrida organizó el pasado lunes, de la mano de Mara Sánchez y Antonio Candelas, director de “Mivino”, una cata de vinos en Toledo (Centro Cultural San Marcos) que dirigió Santi Rivas.

Comenzó el acto con “La Suerte”. Albillo Real (Bodega Arrayán), con un PVP de 20 euros. Luego, “Loco”. Garnacha Blanca (Bodega Canopy), con una producción de 3.000 botellas. Y a continuación, “Blanca”. Sauvignon Blanc (Bodega Alonso Cuesta) llega a los 33 euros. “Condes de Fuensalida”. Rosado (Coop. Condes de Fuensalida), una garnacha a un precio más que asequible: 5 euros. “Alonso Cuesta Rosado Fermentado en Barrica” (Bodega Alonso Cuesta), destacable, a 16 euros la botella. “Condes de Fuensalida 100 años” (Coop. Condes de Fuensalida), tinto, a 6 euros. “Las Uvas de la Ira”. Tinto. Garnacha. Sierra de Gredos (Vinícola Mentridana), muy fácil de beber (20 euros/botella). “El Surco Vino de Pueblo”. Otro tinto del Valle del Alberche. (Bodega A Pie de Tierra), turbio por la mínima intervención en bodega (14 euros). “La Viña Escondida (Bodega Canopy) y “Finca La Verdosa Graciano (Bodega Arrayán), cerraron la muestra.

Históricamente la comarca que hoy ampara los vinos de la Denominación de Origen Méntrida fue concebida durante el medievo a determinados señoríos jurisdiccionales que se encargaron de los gobiernos y de llevar a cabo una rápida repoblación. Prueba de ello son las referencias a viñedos que se remontan al siglo XII.

El cultivo del vino fue prosperando hasta alcanzar su esplendor en el Madrid de los Austrias en la que estos vinos fueron muy apreciados.

La Denominación de Origen tal y como la conocemos actualmente nace en 1976. Desde entonces la Denominación de Origen ha pasado por varias etapas y hoy en día se enfrenta a nuevos mercados y nuevos retos.