Belleza

Así puede ayudarte la cosmética a combatir la alergia estacional

El farmacéutico Héctor Núñez, de Cosmetocrítico, da las claves para sobrevivir a la temporada de polen sin perder la dignidad ni la piel en el intento

Alergia a la primavera
La alergia estacional puede llegar a ser muy molestaDREAMSTIMEDREAMSTIME

La primavera no solo trae flores, también viene cargada de estornudos, picores y ojos llorosos. La alergia estacional, esa respuesta desmedida del sistema inmune ante el polen, puede convertir tu día a día en un auténtico calvario. El farmacéutico Héctor Núñez, de Cosmetocrítico, da las claves para sobrevivir a la temporada de polen sin perder la dignidad ni la piel en el intento: desde hábitos de higiene, skincare adaptado y accesorios insólitos, hasta consejos que combinan ciencia, humor y sentido común. Porque sí, tu nariz salvaje y un poco de vaselina pueden ser grandes aliados.

La alergia al polen es una de las más comunes
La alergia al polen es una de las más comuneslarazon

Alergia estacional ¿Qué es?

La alergia estacional -que comúnmente llamamos alergia al polen- se produce en ciertas épocas del año (primavera/otoño) durante la polinización de las plantas.

¿Qué sucede en tu cuerpo?

  • Te expones al polen. Al ser inhalado o en contacto con tu cuerpo, este lo reconoce como extraño y peligroso.
  • Tu sistema inmune reacciona produciendo anticuerpos específicos contra el polen.
  • Histamina: Al volver a exponerte al polen y ser detectado, las células de tu sistema inmune liberan sustancias para lo que ellos piensan que es defenderte. De ahí que el tratamiento sea con antihistamínicos.
  • Síntomas: aparece la inflamación y sus síntomas característicos como estornudos, picor y secreción nasal.

14 trucos para librarte (un rato) de ella

1. La ropa fuera

No hace falta desnudarse. Al llegar a casa quítate la ropa con la que has estado por la calle para evitar esparcir el polen por todo tu hogar. Ponte una ropa que utilices solamente para estar dentro.

2. Lávate

Al igual que el polen se deposita en la ropa, también lo hace en tu piel. Al llegar al trabajo limpia tus manos y al llegar a casa limpia el rostro y manos, y si puedes el cuerpo. Con agua puede ser suficiente si es que tienes pensado limpiarte varias veces al día. No queremos cargarnos la piel.

3. Hazte un “Martirio”

Utiliza gafas de sol para evitar que el polen entre en contacto con los ojos. Para ser más pro puedes utilizar protectores laterales para gafas y así minimizamos la entrada de polen. Y si ya quieres gastarte más dinero existen gafas específicas que aíslan por completo la zona del ojo, puedes buscarlas como gafas para alergia u ojo seco.

4. Olor a tigre.

Ventilar la casa es necesario y saludable, pero debes evitar hacerlo a primera y última hora del día. Ventila tu casa mejor a medio día. El calor afecta a las corrientes de aire haciendo que el polen ascienda en las horas centrales del día disminuyendo su concentración en zonas inferiores.

5. Clausura: la vida monjil

Sé que no es factible porque somos sociales y hay que salir a trabajar, pero cuando las concentraciones de polen sean elevadas intenta estar en un lugar cerrado. Hay aplicaciones que te pueden ayudar indicando las concentraciones de polen y en concreto el polen al que presentas alergia: Polen Control APP y Pólenes.

6. Pelillos

¡Ni se te ocurra recortar los pelos de tus fosas nasales ni eliminarlos con cera! Deja tu nariz salvaje ya que están para protegerte.

7. Cuidado con el skincare

Puede que tengas zonas de la piel del rostro irritadas o más delicadas, olvídate de los ácidos exfoliantes y de andar jugando a subir con el retinol.

8. Antes de salir… ¡aplica un cosmético!

Te sirve el mismo fotoprotector. Al aplicar un cosmético creamos una fina capa que evita que ese alérgeno entre en contacto directo con la piel. Si al volver a casa te pical la piel, después de limpiarla aplica algún cosmético que contenga extractos de avena, niacinamida, pantenol. Cosmetocrítica recomendada:

  • Para el rostro... Ultra Lipid Repair de Cosmetocrítico para piel seca y Waterwave de Cosmetocrítico para piel mixta grasa. Gracias a sus ingredientes crean una barrera antipolución mientras que calman la piel, aportan elementos esenciales de la barrera cutánea y estimulan su producción.
Ultra Lipid Repair de Cosmetocrítico
Ultra Lipid Repair de CosmetocríticoCosmetocrítico
Waterwave de Cosmetocrítico
Waterwave de CosmetocríticoCosmetocrítico
  • Para el cuerpo… Atobalm de Cosmetocrítico (29,90€) en piel seca, sensible y tendencia atópica. Gracias a su contenido en ceramidas, aceites vegetales y urea reestablece la barrera defensiva cutánea y repone sus elementos esenciales. Los extractos botánicos calman y devuelven el bienestar a la piel. Su novedoso activo obtenido del lúpulo disminuye la reactividad cutánea reduciendo los efectos cutáneos de la histamina en la piel.
Atobalm de Cosmetocrítico
Atobalm de CosmetocríticoCosmetocrítico

9. Todo por la nariz

Puedes realizar lavados nasales con una solución salina para remover exceso de mocos y alérgenos con productos específicamente creados para ello (no experimentes pócimas).

10. Purificador de aire con filtro HEPA

Ayudan a reducir la exposición a los alérgenos en el interior de los domicilios.

11. Vuelta a la pandemia

Utiliza mascarilla al salir a la calle para limitar el polen que accede a tus vías respiratorias. Recuerda desecharla y no reutilizarla porque irá cargada de polen. ¿No quieres mascarilla? Te doy otra opción en la siguiente.

12. Vengo del futuro

Con una estética futurista, pero más discreto que las mascarillas, existen filtros para las fosas nasales con recambios. Al igual que las mascarillas limitan la entrada del polen. ¿La desventaja? Que todos en algún momento respiramos por la boca y mientras la mascarilla si la protege… esto no. Así que intenta respirar por la nariz y expulsa el aire por la boca. Puedes buscarlos como filtros nasales polen.

13. Vaselina

Aplica vaselina en la zona delicada de las aletas de la nariz y fosas nasales, además de proteger tu piel del “pañueleo” constante, favorece que el polen quede atrapado en la vaselina y no siga su curso hacía el interior.

14. Dieta

La evidencia sugiere que ciertos nutrientes pueden modular las vías de inflamación alérgica, lo que podría influir positivamente en los síntomas. Una dieta rica en vitaminas A (huevos, verduras rojas y amarillas) D (pescados grasos, huevo) y E (aceite de girasol, avellanas, almendras), minerales como zinc, hierro y selenio, fibra dietética, ácidos grasos puede ayudar a prevenir o tratar las enfermedades alérgicas al suprimir la inflamación de tipo 2. Resumiendo: vegetales, pescados grasos y frutos secos.