
En colaboración con 

Educación
Más de 1.300 estudiantes pueden realizar prácticas profesionales a partir del verano de la mano de Banco Santander
Conscientes de la importancia de apoyar a los jóvenes en su transición al mercado de trabajo, la entidad financiera ha destinado más de 1,8 millones de euros para financiar prácticas profesionales remuneradas

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), España cerró 2023 con una tasa de paro juvenil del 28,36%. Es decir, hay aproximadamente 481.500 jóvenes de entre 16 y 24 años que no encuentran empleo ,estando en disposición de trabajar. Si echamos un ojo a lo que sucede en Europa, la situación empeora: en enero de 2024, España registraba la tasa más alta de desempleo juvenil de la Unión Europea, por delante de Suecia, Portugal, Grecia e Italia, según Eurostat. No es algo novedoso, ya que España ha ocupado estos primeros puestos en paro juvenil desde 1986 la mayor parte del tiempo. ¿A qué se debe esta tendencia? ¿Se puede revertir?
El reto de la inserción laboral de la población más joven
Aunque sabemos que la educación es un pilar fundamental tanto para el desarrollo profesional y personal como para el progreso de la sociedad en su conjunto, encontramos grietas en el sistema que a menudo dificultan que la transición de los jóvenes universitarios al mercado laboral en España sea realmente efectiva. ¿Cuáles son las razones que dificultan este puente entre la vida académica y la profesional? Una de ellas es la falta de transición efectiva entre el sistema educativo y el mercado laboral per se.
Este desajuste se agrava por la sobrecualificación que no se requiere en muchos casos o para determinadas vacantes… Además, la tasa de abandono escolar temprano en España, la segunda más alta de la UE, profundiza las desigualdades y dificulta aún más la inserción laboral de los jóvenes.
Ante este panorama, entidades privadas como Banco Santander juegan un papel crucial en la promoción de la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, una apuesta clave de la compañía desde hace más de 27 años y que se ha traducido en una inversión total de más de 2.300 millones de euros y más de 1.5 millones de personas ayudadas.
Invirtiendo en el futuro: Banco Santander impulsa la empleabilidad con sus programas de prácticas
El objetivo de los programas de becas Santander para el desarrollo de prácticas, desarrollados en coordinación con distintas universidades, es tender un puente que favorezca el contacto con la realidad laboral y la aplicación de conocimientos y titulaciones en curso o recién finalizadas. Serán más de 1.300 estudiantes de diferentes universidades españolas quienes este año tengan la oportunidad de acceder a estas iniciativas para hacer sus prácticas profesionales a partir de este verano. La inversión ha superado los 1,8 millones de euros que se transformarán en remuneración de las prácticas curriculares o extracurriculares en pequeñas y medianas empresas, administraciones públicas, organizaciones sin ánimo de lucro o las propias universidades.
Algunos ejemplos de estos programas de prácticas durante el verano son ‘Empleamus’ de la Universidad de Sevilla, que ofrece 650 plazas de prácticas en empresas con una duración máxima de seis meses y una remuneración total de hasta 1.500 euros; las Prácticas Rurales Sociosanitarias y las Prácticas de Acción Social y Cultural, ambas de la Universidad de Murcia, con 109 vacantes y una remuneración de 550 euros mensuales, y 20 vacantes y una remuneración de 600 euros, respectivamente; o las 26 vacantes para prácticas curriculares de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), con una remuneración de 500 euros mensuales.
Y este compromiso no se detiene, al revés: en 2025 la entidad tiene previsto ofrecer 5.000 becas de 500 euros cada una en el marco de ‘Becas Santander | Complemento a Prácticas Profesionales’, cuya finalidad es cubrir los gastos derivados de la realización de las prácticas.
Si lo que quieres es descubrir tu vocación o mejores aptitudes, Santander pone a disposición de los jóvenes Smart Talent Scanner, una herramienta digital que ayuda a sus usuarios a encontrar su camino en el mercado laboral. Cuenta con un test de orientación vocacional que permite obtener en pocos minutos un informe detallado sobre las principales afinidades del usuario.
Smart Talent Scanner, que registra una media de 20.000 consultas al mes, también ofrece información de diferentes sectores y puestos laborales para guiar a los usuarios en la búsqueda de su trabajo “del futuro”.
Junto a estos programas y herramientas, la entidad también cuenta con Universia, empresa del Banco especializada en talento joven cuya plataforma de empleo ofrece numerosas ofertas de empleo en prácticas, entre otro tipo de vacantes.
Para quienes quieran aprovechar el verano para reforzar su inglés y mejorarsus posibilidades laborales, Banco Santander y British Council ofrecen 8.000 plazas para su programa formativo online. Es una estupenda oportunidad para aprender desde casa, a tu ritmo, durante 8 semanas. Además, si resultas ser uno de los alumnos o alumnas con mejor desempeño, podrás acceder a una formación adicional de 20 semanas. No es necesario estar en posesión de un título universitario ni ser cliente del Banco.
✕
Accede a tu cuenta para comentar