Castilla y León

Los municipios siguen sin hacer caso al Procurador del Común

El presidente de las Cortes, José Manuel Fernández Santiago, junto al Procurador del Común, Javier Amoedo
El presidente de las Cortes, José Manuel Fernández Santiago, junto al Procurador del Común, Javier Amoedolarazon

Valladolid- El Procurador del Común de Castilla y León, Javier Amoedo, reconoció en Valladolid que, aunque por regla general las administraciones colaboran, «algunas ignoran totalmente» a esta institución, cuya finalidad es tramitar quejas ciudadanas por la acción de los poderes públicos. Así lo expuso tras entregar al presidente de las Cortes, José Manuel Fernández Santiago, la memoria del pasado año, en el que aumentaron las resoluciones favorables a los ciudadanos que se quejaron, seis de cada diez.Amoedo se refirió al anunciado Registro de Administraciones no Colaboradoras, que aún no está en funcionamiento, para destacar que «el ciudadano debe saber que, en ocasiones, no podemos hacer nuestra función, porque no se nos contesta». Un acontecimiento que representa una «vulneración de un derecho, porque sin esa respuesta no se puede plantear una resolución». Si bien, también expuso que, hay ayuntamientos con hasta ocho quejas. Así, denunció que algunos como San Juan del Molinillo «son reacios a colaborar», algo que achacó a la falta de medios y de personal.No obstante, rechazó recurrir a la Justicia: «para plantearme esa opción, debería estar seguro de que iba a obtener una sentencia condenatoria».Y es que, la respuesta de las administraciones a las 686 resoluciones dictadas durante 2009, se produjo en un 62 por ciento de los casos, mientras que un 29% aún están pendientes de contestación, y un 8 por ciento se han archivado sin respuesta. En cuanto a la aceptación de esos requerimientos, se produjo en un 21%, y en un 70% parcialmente.En términos cuantitativos, las quejas registradas al Procurador del Común, durante 2009, fueron, en total, 2.484, a las que hay que añadir los 51 expedientes iniciados de oficio por el Procurador del Común. Una cuarta parte de las mismas procedieron de la provincia de León, seguida de Valladolid y Burgos.