
Actualidad
Uno de cada tres ordenadores están infectados por «códigos maliciosos»

LEÓN- Uno de cada tres ordenadores domésticos se encuentra afectado por algún tipo de código malicioso de «alto riesgo», a pesar de que hasta en el 92,2 por ciento de los equipos hay instalado un antivirus.
Así lo expuso el director general del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), Víctor Izquierdo, quien presentó los resultados del «Estudio sobre la seguridad de la información y la e-confianza en los hogares españoles». Un documento que, igualmente, revela que los usuarios de redes sociales son ya el 90 por ciento del total de internautas de nuestro país, que en términos generales son ciudadanos conscientes de la seguridad y protegen su privacidad a la hora de determinar quien puede acceder a la información que publican en sus perfiles.
Según el informe elaborado por el Observatorio de Seguridad de la Información (OSI), sólo un 10,5 por ciento de los internautas españoles tiene configurado su perfil de forma totalmente abierta, permitiendo que su información personal sea vista por cualquier otro usuario de la red social. En 2008, este mismo indicador era del 43 por ciento, lo que permite poner en valor la evolución positiva en estos años, informa Ical.
La falta de privacidad y de intimidad, así como las suplantaciones de identidad son los aspectos negativos que caracterizan a las redes sociales. en el caso de los menores, para los que estas redes son muy populares, preocupa que su desconocimiento y buena fe puedan ser aprovechadas para abusar de su confianza. Según los datos de este estudio, un 5,6 por ciento de los usuarios declara haber sido víctima de suplantación de la identidad en el segundo cuatrimestre de 2011. El desconocimiento de la existencia de herramientas de seguridad, seguido de la percepción de que no son necesarias, son los principales motivos para no instalarlas y limitarse únicamente al empleo de antivirus. Es decir, hay una parte de la ciudadanía que experimenta una carencia objetiva de seguridad.
Otro riesgo al que se enfrentan los menores es el acceso a contenidos de carácter inapropiado para su edad. Ya sean contenidos relacionados con el sexo, o violentos, en el ocho por ciento de casos, o lesivos para la salud.
✕
Accede a tu cuenta para comentar