Polonia
La UE tendrá un presupuesto de 129088 millones en 2012
MADRID- Los gobiernos de los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea (UE) y el Parlamento Europeo cerraron ayer un acuerdo sobre el presupuesto para 2012, en el que prima la austeridad, tal y como habían exigido los países europeos.
Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) y la Eurocámara aprobaron por unanimidad un proyecto de presupuesto que limita los créditos de pagos a 129.088 millones de euros, lo que supone un aumento del 2% comparado con las cuentas de 2011; además, supone la congelación del presupuesto en términos reales al ajustarse a la inflación prevista, según afirmó el subsecretario de Estado de Finanzas de Polonia, Jacek Dominik. Este tope fue el exigido por los países miembros de la UE en el contexto de los programas de austeridad en sus propios presupuestos, lo que supone una clara derrota del Parlamento Europeo, que había pedido un aumento del 5,2 %, totalizando unos créditos de pago de 133.139 millones de euros.
El borrador del presupuesto consensuado representa sólo el 0,98 % del Producto Interior Bruto (PIB). De este modo, el presupuesto de la UE es financiado en su mayor parte mediante las contribuciones de los estados miembros. En la partida de compromisos, los países y el Parlamento acordaron un importe de 147.232 millones de euros, unos 500 millones de euros menos de lo que habían pedido la Comisión Europea y la Eurocámara y unos 990 millones más de lo que habrían querido los Veintisiete.
El texto será aprobado en el próximo Ecofin del próximo día 30. Los ministros también dieron su visto bueno a una enmienda de la Comisión Europea al presupuesto de 2011 para cubrir gastos pendientes por 200 millones de euros, frente a los 550 millones que se habían pedido.