Europa

Aborto

Más de 600 de las 11000 valencianas que abortaron eran menores de edad

Joven en la veintena, soltera y sin trabajo es el perfil de la mujer que decide interrumpir la gestación. 

Más de 600 de las 11.000 valencianas que abortaron eran menores de edad
Más de 600 de las 11.000 valencianas que abortaron eran menores de edadlarazon

VALENCIA- El año 2009 -último ejercicio del que se disponen cifras- se cerró en la Comunitat valenciana con 10.916 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) practicadas. De estas, un 5,7 por ciento (634) se practicaron a menores de edad.


Las tablas provisionales de la Conselleria de Sanidad en las que se recogen este tipo de intervenciones, desvelan que en el 30 por ciento de los casos, no se trataba del primer aborto (200 valencianas habían interrumpido su embarazo hasta en tres ocasiones anteriores). La mayoría de ellos, de hecho nueve de cada diez, se practicaron en centros privados.


Actualmente, la ley contempla tres supuestos para la IVE. En primer lugar, el aborto terapéutico, es decir, cuando el embarazo supone un riesgo para la vida de la madre, o para su salud psíquica o física. En este caso no se contempla límite de tiempo en la gestación para poder llevarla a cabo. De hecho, este es el supuesto al que se acoge el 96,4 por ciento de las mujeres, más de 10.500 en el año 2009.


En segundo lugar, el aborto eugenésico, aquel en que existe malformación o riesgo de vida para el feto, grandes taras físicas o psíquicas. El límite para realizarlo es de 22 semanas. En el año 2009 se dieron 382 casos, apenas el 3,5 por ciento.


El resto de mujeres se engloban en el tercer supuesto, el aborto ético, que es en el que el embarazo es fruto de una violación. En este caso la agresión debe haberse denunciado en los cinco primeros días desde su producción, y el aborto debe efectuarse en las 12 primeras semanas de gestación. Cinco mujeres tuvieron que recurrir a él en 2009.

 

Las diferencias entre las valencianas y las extranjeras que abortan son apenas reseñables. Suelen tener el mismo nivel de estudios y hallarse en similar situación laboral. No obstante, de las tablas oficiales de la Conselleria de Sanidad se desprende que el porcentaje de casadas es mayor entre las foráneas. En cuanto a la procedencia de las inmigrantes, destacan las mujeres de América Latina, de donde procedían la mitad de las extranjeras que interrumpieron su embarazo en 2009. A estas les siguen las ciudadanas de Europa oriental.