
Políticos
García Page, contundente sobre el papel de Castilla La-Mancha en Europa: "Era un hándicap, ahora es extraordinario"
Ha puesto el foco en los problemas de migraciones poblacionales en regiones tan grandes y con pocos habitantes

España tiene un papel muy relevante en Europa, ya que actúa como un socio clave dentro de la Unión Europea (UE) pese al cuestionamiento que está recibiendo por algunas de sus políticas, como por ejemplo la amnistía, la gestión de los fondos europeos, el tema de la migración o el mismo estado de corrupción que se está viviendo en el Gobierno.
No obstante, esto no quita que tenga influencia en varios aspectos. Uno de ellos es el político, ya que se trata de un aliado pro-federalista que apoya a una Europa más unida en la que se promuevan los derechos sociales. Otro es el económico, ya que es beneficiaria y contribuyente de fondos y también cumple con un papel importante en cuanto al plan de recuperación tras la pandemia y al Pacto Verde Europeo se refiere. También entran en juego las relaciones exteriores con Latinoamérica y las cooperación con temas migratorios y climáticos, sobre todo con el norte de África.
El papel de las Comunidades Autónomas en Europa
Todo esto es a nivel general, básicamente a nivel unitario como país. Sin embargo, las Comunidades Autónomas también tienen un papel dentro de esta entidad geopolítica pero sin personalidad jurídica. Pueden participar a través del propio Estado español a través de sistemas y mecanismos de coordinación con el Gobierno Central, como puede ser la Conferencia para Asuntos Relacionados con la UE (CARUE). Eso sí, en cuanto a las materias de su competencia, como pueden ser la educación, la sanidad o el medio ambiente, entre otras, también pueden influir en la postura que España aporte en el Consejo de Ministros.
Casi todas las CC.AA tienen oficinas en Bruselas, las cuales asumen el rol de embajadas regionales y cumplen con las funciones de representar intereses territoriales y hacer de interlocutor con diversas instituciones, así como buscar financiación para los proyectos.
García Page habla sobre el papel de Castilla-La Mancha en Europa
Por supuesto, los fondos estructurales y de cohesión también los gestionan, especialmente los del Fondo Social Europeo (FSE) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Algunos ejemplos que han sido especialmente activas son Cataluña, Galicia y el País Vasco, pero Andalucía y Castilla-La Mancha también han destacado; sobre todo por la gestión agrícola.
Haciendo hincapié en la última comunidad mencionada, el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, habló ante Canal Europa del papel que está cumpliendo el terreno castellanomanchego tanto en España como en la Unión Europea en materia de energía, entre otros.

"Mi región es muy grande. Cabe Bélgica, Holanda, Luxemburgo y sobran 2.000 km cuadrados"
En un fragmento de la entrevista, Page es contundente: "Mi región es muy grande. Cabe Bélgica, Holanda, Luxemburgo y sobran 2.000 km cuadrados". No solo le dota de la importancia que se merece Castilla-La Mancha por su número de habitantes, sino porque es una tierra en la que "tenemos una forma de ser que es la que se recoge en los consejos del Quijote a Sancho Paz, la forma de ser de La Mancha".
Hablando de Europa, pone el foco en los problemas de migraciones poblacionales en regiones como esta, tan grandes y con poca gente, afirma. "Lo que para nosotros era un hándicap hace 20 años, poca población en mucho territorio, hoy se ha convertido en una materia prima extraordinaria", revela.
La principal obligación para poder realizar desarrollos renovables de energía es tener todo el suelo posible, y Castilla-La Mancha lo tiene. De hecho, Page apunta a que "se está convirtiendo en la despensa energética de España y pronto lo será de buena parte de Europa".
✕
Accede a tu cuenta para comentar