
Comunidad de Madrid
Vía libre al recorte de liberados
Los sindicatos CC OO, CSIT-UP y UGT firmaron ayer el acuerdo para la incorporación al trabajo de 2.000 liberados sindicales de la Administración regional. El pacto supondrá un ahorro de 73 millones de euros a las arcas regionales (que gastaba en interinos que se contrataban para sustituir a los liberados) y se alcanzó ayer con el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados

Supondrá una reducción del número de horas de liberación por persona al mes de 75 horas actuales a las 40 horas que marca la ley, y recorta el número de centros con derecho a tener representación sindical, que pasan de 131 a 58 centros.
A pesar de que los tres sindicatos regionales rubricaron el acuerdo. Las declaraciones a la salida del pacto fueron muy dispares. Mientras que por parte de la Comunidad de Madrid, el consejero de Presidencia calificó la rúbrica de «histórica» y agradeció a las centrales «el esfuerzo de comprensión sobre la situación económica»; por parte de los sindicatos se volvió a asegurar que quedaban «insatisfechos» por el pacto alcanzado. Y es que, pese al ahorro de 73 millones que supondrá la reducción de trabajadores liberados, los sindicatos consideran que es un «recorte de derechos».
Por su parte, según explicó el consejero a Efe, fueron los sindicatos los que «han podido decidir cuáles eran los órganos donde iban a tener representación sindical y dónde no». Además, se ha podido «equilibrar el peso del recorte entre funcionarios y personal laboral», ya que hasta ahora la representación de unos y otros no estaba muy equilibrada.
Representación equilibrada
Las áreas más afectadas por los recortes, continuó el consejero, «han sido Sanidad y Educación, por ser los que mayor representación tienen», pero el acuerdo ha afectado a todos los sectores y «va en la línea de lo aprobado en la Ley de acompañamiento de los presupuestos».
El consejero aseguró que las «duras y tensas negociaciones» celebradas entre la Comunidad y los sindicatos en los últimos meses han permitido «crear un nuevo marco de relaciones laborales en la Comunidad de Madrid», en virtud del cual la Comunidad manifiesta su «absoluta disposición a negociar un nuevo convenio colectivo» con los sindicatos.
El acuerdo alcanzado ayer «racionaliza la representación sindical en la Comunidad de Madrid y supone la adaptación a la Ley de Asociación Pública y al Estatuto del Empleado Público», aseveró Granados quien cree que «nunca en la historia de la Comunidad de Madrid y de otras comunidades de España» se ha firmado un acuerdo de esta importancia en el ámbito de la representación sindical.
✕
Accede a tu cuenta para comentar