El ministro ha precisado que espera que el número aumente cuando las oficinas sanitarias en todo el país y las familias que enterraron a sus miembros sin los permisos para ello debido a la situación que atravesaba el país presenten sus informes, informa el diario 'Al Ahram'.
Según Farid, de los 5.500 heridos registrados, 2.349 se encuentran en hospitales dependientes del Ministerio de Sanidad, otros 600 en centros universitarios. De acuerdo con los datos ofrecidos por el ministro, el grueso de las víctimas se produjeron antes del 2 de febrero, ya que desde ese día hasta el viernes, sólo hubo 34 heridos.
El 28 de enero se habían producido violentos enfrentamientos con la Policía en El Cairo, principalmente en torno a la plaza Tahrir, epicentro de las protestas, mientras que en la noche del 1 de febrero y el día 2 hubo violentos choques entre partidarios y detractores de Mubarak.
Por otra parte, Farid ha calificado de "heroico"el papel desempeñado por el servicio de ambulancias egipcio. En este sentido, ha negado, como se había asegurado, que las ambulancias fueran empleadas para trasladar a matones a sueldo del Gobierno y armas para atacar a los manifestantes antigubernamentales.
Más leídas
- 1economíaUGT y CCOO arrancan el 11 de febrero sus movilizaciones contra el Gobierno
- 2culturaMuere de Coronavirus en prisión Phil Spector, productor de los Beatles y creador del “muro de sonido”
- 3genteLa enemistad del duque de Segorbe y el Rey Emérito, según Boadella
- 4españaCoronavirus | SOS autonómico: «Hay que confinar antes de una semana»
- 5gente«Choque de trenes»: Belén Esteban contra Rocío Carrasco