
China
El gasto tecnológico en España caerá un 6% en 2012
El gasto en tecnología en España caerá un 6% en 2012, hasta los 12.000 millones, lo que suma a la caída del 5% del pasado ejercicio, en el que la cifra alcanzó los 13.000 millones euros, según un análisis del instituto de investigación de mercado GfK.
Europa se encuentra en situación de decrecimiento en consumo de productos tecnológicos son un descenso del 4%. Sin embargo, gracias a mercados emergentes como China, Europa del Este y Brasil, el gasto en tecnología en todo el mundo se ha incrementado un 2% durante el año 2011.
Según los datos que ha facilitado GfK, la evolución de consumo de mercado tecnológico en el mundo crecerá un 5% este año suponiendo 740.000 millones de euros en gasto tecnológico, frente a los 708.000 millones de 2011.
En concreto, Europa está por debajo de las ventas globales de productos tecnológicos y se prevé que tendrá un descenso de ventas de un 3%. Por su parte, España se sitúa a la 'cola' en cuanto ventas de artículos de nueva generación, incluso por debajo de la media europea.
En el año 2008, España tenía unas ventas globales de 15.000 millones de euros y se vaticina que para este año 2012 el gasto descenderá hasta los 12.000 millones de euros. Nuestro país suponía un 2,4% en gasto global y ha decrecido al 1,7% este año.
'SMARTPHONES' Y TELEVISION, LAS ESTRELLAS
En cuanto al consumo total que tendrá nuestro país este año, un 6% irá dirigido a tecnología. Se va a destinar un 23% a la compra de 'smartphones' y un 13% en televisión, ordenadores portátiles, 'netbooks', 'ebooks' y derivados.
El 'tablet' que acaba de entrar recientemente en el mercado tecnológico, supondrá un 4% del total del gasto en España. Según el responsable de Electrónica de Consumo, Ignacio López Olaondo, los 'smartphones' y los tabletas serán los únicos productos que se prevé que crecerá su consumo, gracias a la comunicación a través de Internet y las redes sociales, que han impulsado los dispositivos conectables.
GfK ha hecho una especial referencia a las ventas que se realizarán con las televisiones conectables a Internet. En España en 2011 el 16% de las televisiones vendidas tenían conexión a la Red con una penetración del 5% en los hogares.
Este producto tecnológico se encuentra en amplio crecimiento en Europa, donde Francia, Reino Unido y Alemania se encuentran en la vanguardia de ventas y consumo de estos aparatos.
El descenso tan notable en consumo tecnológico en Europa y concretamente en España, es debido a la coyuntura económica y las cifras de paro, a eso uniéndose las perspectivas no positivas, por ello GfK prevé que las ventas para 2012 seguirán bajando con respecto al año pasado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar