
Empresas
El «crack» de enero
Los hosteleros denuncian que el primer mes sin tabaco ha hecho caer sus ingresos hasta un 25% / Los más afectados por las pérdidas son las discotecas, seguidas de cafeterías y restaurantes

La conocida como Ley Antitabaco cumplió ayer el primer mes desde su entrada en vigor. Un cumpleaños que los hosteleros y empresarios del ocio nocturno madrileño lamentaron tras hacer públicos los primeros estudios del impacto económico de la polémica ley en sus negocios.
Tanto las principales asociaciones empresariales de locales nocturnos –Noche Madrid, La Noche en Vivo y AEGAL–, como la Asociación de Empresarios de Hostelería de Madrid «La Viña» coincidieron en denunciar que el sector más afectado por la prohibición de fumar en los locales públicos es el de la noche. Y es que, según los datos de «La Viña», el 78 por ciento de los locales de ocio nocturno han visto reducida su facturación en un 25 por ciento en comparación con los datos de enero de 2010.
Una cifra en la que coinciden los empresarios de este sector, cuyo estudio fija la caída de la facturación en un 25,1 por ciento debido a la crisis, pero sobre todo, según el balance publicado ayer, desde la entrada en vigor de la ley antitabaco. Los bares, cafeterías y cervecerías, son el segundo sector más afectado por la norma, que entró en vigor el 2 de enero, ya que según los datos de «La Viña», el 75 por ciento ha registrado pérdidas del 28 por ciento en la facturación, respecto a las mismas fechas de 2010. Pese a que los restaurantes figuran como los menos afectados por las nuevas prohibiciones, lo cierto es que, según el mismo estudio, el 88 por ciento ha sufrido un descenso de un 20 por ciento en sus ingresos mensuales, en comparación con enero del año pasado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar