Europa

Portugal

El diferencial entre el bono español y el alemán baja a 239 puntos básicos

El diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, lo que se conoce como la prima de riesgo soberana, bajó hoy siete centésimas y se situó al cierre de la sesión en 239 puntos básicos, según datos del mercado recogidos por Efe.

En esta sesión, según expertos consultados, en el mercado de deuda influyeron la subasta de letras a seis meses en Portugal y los datos de empleo estadounidenses de la empresa ADP. Portugal emitió títulos por importe de 500 millones de euros a un interés del 3,686 por ciento, cuando en la última subasta celebrada en septiembre había pagado el 2,04 por ciento.

La creación de 297.000 puestos de trabajo en los Estados Unidos en diciembre, el triple de lo esperado, fomentó las ventas en el mercado de deuda, aunque los títulos españoles escaparon a esta tendencia, ya que la rentabilidad del bono español a diez años bajó del 5,347 % de ayer al 5,33 %, con un precio de 96,37 % -96,245 % ayer-.

La rentabilidad del bono alemán, que los inversores utilizan como refugio al ser considerado el más seguro de Europa, creció del 2,89 al 2,94 por ciento, mientras que los títulos estadounidenses aumentaban su rendimiento doce centésimas a esta hora, hasta el 3,446 por ciento. En cuanto a otros países "periféricos", se mantuvo la prima de riesgo en Portugal en 369 puntos básicos, mientras que la griega se situó en 964 puntos, y la irlandesa bajó a 607 puntos.

Los seguros de impagos de deuda (CDS) de España se situaban al cierre de la sesión en 340.910 dólares anuales (340.900 dólares ayer por la tarde) para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles a 10 años.