
Tribunales
La UCO ultima los informes sobre los casos de corrupción que cercan al Gobierno
La Guardia Civil prepara varios informes con datos importantes en casos tan dispares como Koldo, Begoña Gómez o Álvaro García Ortiz

No hay semana sin que salga a la luz un informe de los especialistas de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Los agentes ultiman ahora nuevas diligencias, que se han practicado bajo mandamiento judicial, y que ponen el foco, una vez más, en Begoña Gómez y en la dirección del PSOE, según informan fuentes policiales a LA RAZÓN.
La carga que los investigadores tienen sobre la mesa es inaudita ya que nunca se han dado circunstancias similares en tan estrecho plazo de tiempo. Y es que en la actualidad están inmersos en el "caso Koldo", Begoña Gómez, Álvaro García Ortiz, el hermano de Pedro Sánchez o la trama de los hidrocarburos, por poner algunos ejemplos de los casos de corrupción sobre los que buscan respuestas, o al menos contestar a los requerimientos de los magistrados que llevan las causas.
A pesar de ello, los guardias civiles están sacando adelante todos estos oficios y muy pronto dos de ellos verán la luz. El primero de estos, según dicen, es el relativo al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por su posible implicación en la trama que mantiene como investigado a José Luis Ábalos.
Los tentáculos del "caso Koldo"
El Tribunal Supremo, a pesar del recurso de Ábalos, dio luz verde para que se ahondara en los contactos del número 3 de los socialistas con los investigados. Y es que Víctor Aldama confesó que tuvo que entregar un sobre con 15.000 euros que iba para Cerdán por mediar en unas obras ya que este era el responsable del "cupo vasco". Esta por probar aún si sus acusaciones son ciertas.

Sobre este asunto, fuentes de la investigación aseguraron a LA RAZÓN que los contactos de Cerdán con Koldo García eran recurrentes sin ahondar en el cariz de las conversaciones que mantenían. La UCO, a petición de Leopoldo Puente, tendrá que analizar los mensajes que intercambiaban el dirigente socialista con el exasesor de Ábalos. También buscarán pruebas sobre las acusaciones de Aldama, quien dijo que llevó a cabo la acción en una zona de Madrid.
Las pesquisas solicitadas por el magistrado no se quedan solo en Santos Cerdán. Y es que el instructor de la causa ha pedido también la relación, si hubiere, del ministro "Ángel Víctor Torres o subordinados de éste" con algunos de los investigados. De la misma forma que con "cualquier otra persona aforada ante el Supremo", lo que podría ampliar mucho más el radar de la investigación.
Begoña Gómez y el rescate de Air Europa
Otro de los informes que verá la luz muy pronto es el relativo a la esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el rescate a Air Europa. No es el primero que hace la Guardia Civil sobre este asunto. El primero que solicitó Juan Carlos Peinado solo citaba que Begoña Gómez y Javier Hidalgo coincidieron en dos eventos en 2022. "No se tiene constancia de que estos hitos pudieran estar vinculados a la decisión del rescate", afirmaba la Guardia Civil.
Peinado volvió a la carga y, casi un año después, pidió a la UCO un nuevo informe sobre el rescate de la aerolínea. El 17 de marzo remitió un escrito para preguntar cuándo estaba prevista su entrega. Este documento se encuentra en un "estado muy avanzado" y podría ver la luz en las "próximas semanas", respondió la Guardia Civil al magistrado.

Cabe recordar, que el último informe del Instituto Armado en el marco del "caso Koldo" tenía una carga muy importante el rescate de Air Europa. En ese documento se volcaron las conversaciones de WhatsApp entre varios de los principales investigados. En una de ellas se refleja la desesperación que tenía Javier Hidalgo, ex consejero delegado de Globalia, para sacar adelante el mismo.
"Está muy jodido, se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña", aseguró Víctor de Aldama a Koldo García, cuando éste aún ejercía como asesor de José Luis Ábalos. Una circunstancia que podría incluirse en este informe que prepara la UCO bajo el mandamiento de Peinado.
WhatsApp y el fiscal general
La última de las solicitudes, no menos importante, que acaba de ser encargada a la Guardia Civil es la petición del juez Ángel Hurtado para que se analice la información que ha trasladado WhatsApp y Google en el marco de la investigación contra el fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz. Son dos carpetas que tendrán que ser minuciosamente volcadas en un nuevo informe.

De esta forma, los agentes tendrán que evaluar que si los datos están relacionados con la causa y si son importantes. La llegada de esta nueva información supuso que el magistrado del Tribunal Supremo abriera una pieza secreta. Los guardias civiles deben informarle con una periodicidad que no exceda los cinco días de su resultado y del avance de la causa. También ha solicitado que se traduzca uno de los documentos que está en inglés.
✕
Accede a tu cuenta para comentar