Cargando...

Investigación científica

La UMU acerca la ciencia a la sociedad con «La noche de los investigadores»

La iniciativa, que contempla juegos y talleres, se desarrollará el próximo viernes

El vicerrector de Investigación, Juan María Vázquez, (segundo por la izquierda), en la presentación larazon

MURCIA- Con la intención de captar nuevos investigadores o, al menos, motivar la aproximación de la ciencia y la investigación a la sociedad, la Universidad de Murcia ha preparado juegos y talleres interactivos enfocados a los más jóvenes dentro de las actividades programadas para «La noche de los investigadores», que se celebrará el próximo viernes simultáneamente en más de doscientas ciudades de una treintena de países europeos.
Para esta iniciativa, la UMU ha ideado experimentos educativos y de fácil comprensión para los participantes, así como talleres relacionados con la química, aprovechando que el evento conmemora en esta edición el Año Internacional de esta disciplina. Otra de las actividades organizadas, que fueron presentadas ayer en la FNAC por el vicerrector de Investigación y del Campus de Excelencia de la institución docente, Juan María Vázquez, es el concurso de dibujo dirigido a niños de 6 a 14 años, con el que éstos mostrarán sus conocimientos previos y su percepción sobre la profesión científica.
«La Noche de los Investigadores», que se desarrollará a partir de las 18:00 horas en el patio del antiguo Cuartel de Artillería de Murcia, incluirá visitas al Acuario y a la sala científica del Museo de la Universidad, la emisión en directo de un programa científico de radio y un concierto de rock&roll. La acción está financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt)-Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Comisión Europea.
Asimismo, la Universidad Internacional del Mar-Campus Mare Nostrum propone, desde hoy y hasta pasado mañana, el curso «Salud ambiental reproductiva: prevención del consumo de alcohol y otras drogas durante el embarazo y la lactancia». El seminario, que se desarrollará en el municipio de Torre Pacheco, pretende que los alumnos identifiquen los factores de riesgo asociados al consumo de drogas durante el embarazo y adquieran habilidades para abordar este problema, así como para elaborar un plan de comunicación para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas durante el embarazo y la lactancia. El curso será impartido por pediatras, ginecólogos, farmacéuticos y enfermeros, así como por responsables de diversos organismos públicos relacionados con la sanidad. Por otra parte, la Universidad de Murcia aparece en el puesto catorce entre las universidades españolas, según se publicó en el ranking QS World University que recoge las trescientos mejores instituciones de educación superior del mundo. Esta clasificación valoró la calidad en la investigación y la enseñanza, la consecución de empleo posterior y la internacionalización de las universidades, entre otros aspectos. El ranking está producido en asociación con Scopus, Elsevier base de datos bibliométricos, US News & World Report y otras organizaciones de medios de comunicación líderes en el mundo.